Consideraciones sobre el infierno en la «La Eneida»

María Alejandra Crespín Argañaraz
I.N.E.S. Nº 2 “Mariano Acosta”
alejandracrespyn@hotmail.com

Del rico y complejo contenido religioso, filosófico, histórico, mítico y legendario del Libro VI, elegimos un pasaje para reflexionar, el instante en que Eneas y la Sibila pisan el umbral de la domus Ditis. Allí encuentran un grupo de abstracciones personificadas, “espíritus personificados”, “figuras alegóricas”, que ocupan ambos umbrales de la entrada. En esta comunicación nos planteamos si son creadas o imitadas por Virgilio, por qué y para qué están ubicadas en este sitio.

Este locus virgiliano empieza con el verso 268: “Ibant obscuri sola sub nocte per “umbram”, Iban oscuros bajo la noche sola través de la sombra. A partir de este verso hasta el 272 Virgilio crea el clima inquietante, de claridad incierta, sin huella de color, un bosque frondoso, con silbido del viento entre las hojas; un clima que provoca el temblor de lo desconocido a punto de develarse. Siguen nueve versos, del 273 al 281, que contienen el catálogo de personificaciones: el Dolor, las Preocupaciones, las Enfermedades, La Vejez, el Miedo, el Hambre, la Necesidad, la Muerte, la Fatiga, el Sopor y los Malos Goces del alma, ocupan un umbral de las “fauces”; el otro está ocupado por las Euménides, la Guerra y la Discordia.. La descripción de esta entrada se completa con otro catálogo, esta vez de monstruos mitológicos los Centauros, las Escilas, Briareo, la Hidra de Lerna, la Quimera, las Gorgonas, las Harpías y Gerión, nombrados entre los versos 285 a 289. De v. 290 a 294 se da la acción defensiva o conjuradora de Eneas, que opone el filo de su espada a las sombras. Un total de 27 versos, distribuibles en una estructura tripartita: 1) Introducción, del verso 268 al 272; 2) Desarrollo, del verso 273 al 289 y 3) Conclusión, del verso 290 al 294. Las citas latinas seguirán el texto establecido por Goelzer para la edición francesa de Les Belles Lettres. El aparato crítico transcribe, referido al v. 289 los cuatro versos describiendo a la gorgona Medusa, que Servius decía haberlos dejado el poeta para este lugar; pero los editores Vario y Tuca los suprimieron.

Los conocidos versos creadores de la atmósfera a la que acceden Eneas y la Sibila han sido muchas veces comentados por su excelencia de forma y contenido; sin embargo he de citarlos y dar una traducción literal de ellos porque inician el pasaje que comento y porque su elocuencia sonora deja percibir, según jueguen las nubes con la luna, la semipenumbra de gris esfumado sin diferencia de lleno y vacío; y a ratos, el soplo de vientos que mecen la fronda y rozan, al pasar, a los ingresantes al Orco:

Ibant obscuri sola sub nocte per umbram

perque domos Ditis uacuas et inania regna:

quale per incertam lunam sub luce maligna

est iter in siluis, ubi caeleum condidit umbra

Iuppiter, et rebus nox abstulit atra colorem.

Iban oscuros bajo la noche sola a través de la sombra y la casa vacía, el desierto reino de Plutón, como se viaja en un bosque bajo la luz maligna de la inconstante luna, cuando Júpiter oculta al cielo con una sombra y una noche negra arrebata el color a las cosas.

Virgilio diseña la entrada del Orco como la de una casa rica de su época; no en vano anticipó, con una chispa de humor en el v. 269, “domos Ditis vacuas”,  la casa vacía del Rico. Las casas de la antigua Roma tenían un “vestibulum”, el espacio entre la calle y la puerta de la fachada, un “atrium” con su “compluvium” y la habitación principal o “tablinum”. Las casas de la Roma de Augusto tenían agregada, detrás de “tablinum”, una segunda casa, helenística, con peristilo, a la cual se accedía por otro pasillo, un segundo “fauces”

La “domos Ditis” tiene un vestíbulo y un primer pasillo, verso 273:

Vestibulum ante ipsum primis in faucibus Orci

En este sitio, “ante el mismo vestíbulo en el primer pasillo de Orco, están aposentadas las personificaciones de los males que destruyen la vida humana: el Dolor, las vengadoras Preocupaciones; allí habitan las pálidas Enfermedades, la triste Vejez, el Miedo, el Hambre, mala consejera, la torpe Necesidad; formas terribles de ver, las llama Virgilio; La Muerte y la Fatiga, el Sopor, hermano de la muerte, “consanguineus Leti”, aludiendo al entorpecimiento de todas las facultades del hombre sumido en un sueño profundo como la muerte, aletargado; y en este mismo sitio están los malos Gozos (mala Gaudia) del alma. Y en el umbral del frente, “in limine aduerso”, están la Guerra (Bellum) portadora de la muerte, mortífera, los lechos de hierro de las Furias (Eumenidum) nombradas con su nombre griego tanto por razones de eufonía, métrica y estilo, como porque el poeta refleja la religión de la Roma de Augusto, que él vive como una religión natural, sin distinguir dioses por su origen más o menos indígena. Cerrando este umbral y este primer catálogo se nombra a la Discordia (Discordia) demente, tejida su cabellera viperina con ínfulas sangrientas.

“Espíritus personificados” ha llamado a estas criaturas Cyril Bailey, los ha supuesto provenientes de Homero, Hesíodo, sugeridos posiblemente por Lucrecio, III, 65. La diferencia fundamental entre las personificaciones usadas por Homero y las de Virgilio está en la actitud casi inactiva de estas últimas. El Sueño es convocado por Hera para adormecer a Zeus y cumple su mandato. Virgilio las nombra como presencias, por ejemplo en Georgica III, 552, aparecen las Enfermedades y el Miedo empujados por Tisifone delante de ella; igual en Georgica IV, 481 las moradas de la Muerte se llenan de estupor ante el descenso de Orfeo. En Eneida IV, 183 y ss. se narra la acción de la Fama pregonera de la unión de Dido con Eneas; pero allí más que una personificación, la Fama es un monstruo.

Hesíodo en su Teogonía, nombra la segunda generación de dioses, los hijos de la Noche y de Eris; el catálogo da primero los nombres de los hijos de la Noche y Erebo, después los de la Noche sola, hasta el nacimiento de la “astuta Gris”, quien engendra una larga serie de males personificados. El catálogo virgiliano coincide con algunos nombres de este pasaje de la Teogonía; pero siendo más conciso, cubre y sobrepasa en significado al hesiódico, porque el poeta latino no se propone una divinización del mundo como el griego, sino dar otro mensaje a sus lectores.

Lucrecio en De Rerum Natura, III trata la naturaleza y composición del alma y el sentimiento de la muerte. Culpa al terror a la muerte de todos los pecados que el hombre comete contra sus semejantes y contra sí mismo. Los versos 65-67 aducidos como inspiradores de Virgilio son:

Turpis enim ferme contemptus et acris egestas

semota ab dulci wita stabilique uidetur,

et quasi iam leti portas conctarier ante.

En efecto, por lo común, el desprecio torpe y la acuciante pobreza parece alejada de una vida dulce y estable y parece vacilar ante las puertas de la muerte.

En realidad Lucrecio explica cómo obra en los hombres el terror a la muerte “la avaricia, la ciega codicia de honores obligan a los hombres dignos de lástima…”; no parece estar nombrando personificaciones; en su forma poética de decirlo la que crea la similitud aparente. Virgilio no comparte el materialismo de Lucrecio sobre la naturaleza del alma, y para liberar al nombre del terror a la muerte busca vías diferentes.

Robert Schilling en 1982 da la interpretación más reciente, conocida por nosotros, de las personificaciones de Virgilio, las considera creaciones del poeta romano, que no integran el panteón reconocido, algunas son réplicas infernales de entidades terrestres; considera el nombrar las Euménides “una nota mitológica para enriquece la lista” y asigna a todo el conjunto el rol esencial de producir una atmósfera lúgubre e inquietante. Acerca del uso del nombre griego de las Euménides ya anticipamos que Virgilio vive en formas natural la religión de su época, síntesis de panteones, conforme lo explica Boyance. La atmósfera adecuada ya estaba creada en los versos 268-272, iniciales del pasaje y es difícil que se haya pensado en dobletes infernales de divinidades veneradas por los romanos.

Sin embargo con Schilling admitimos la libre creación de Virgilio y su libertad al agrupare personificaciones no por su genealogía sino por su significado.

En el ordenamiento se diría que le preocupa mostrar la sucesión, en el transcurso de la vida humana, de estas realidades negativas: al dolor o sufrimiento provocado por las pasiones suceden las preocupaciones o remordimientos y las enfermedades, que acompañan al debilitamiento espiritual del hombre. La vejez está a menudo acompañada por el miedo, el hambre y la necesidad o pobreza, precursora de la muerte; los malos gozos del alma o perversas complacencias de la mente provocan la decadencia moral, la fatiga física y anímica y precipitan al hombre en el sopor, consanguíneo de la muerte por la anulación del ser.

Parece un pensamiento trivial, por lo contemporáneo; pero en el momento y para la sociedad que fue formulado, tenía la potencia explosiva suficiente para convocar a una reflexión sobre el valor de la vida humana, que se complementa con las imágenes del segundo umbral, nombradas en orden regresivo: la discordia entre los hombres engendra furias asesinas que dan nacimiento al mayor monstruo, la guerra, azote de la Humanidad. Es tal el peso significativo que Virgilio pone en la Guerra, que basta para equilibrar la mayor cantidad de criaturas agrupadas en el primer umbral. El V. 279 completa al anterior con “Gaudia” y luego con dos sinalefas crea un bloque sonoro y contundente para caracterizar a Bellum:

Gaudia, mortiferumque aduerso in limite Bellum

Virgilio declara su adversión a la guerra en cada una de sus obras; pero en la Eneida más contundentemente, porque lo hace a través de reflexiones, de imágenes de muerte y destrucción y también lo dice en los adjetivos caracterizadores de la palabra “bellum” en toda la obra; Espinosa Polit hizo el rastreo en su bello libro sobre el poeta romano.

“Mortiferum”, formado por “mors” muerte y “fero”, llevar, la que lleva la muerte, la portadora de la muerte, tiene la rapidez de la flecha, que rasga el aire antes de segar una vida; “mostiferum Bellum” es “segadora veloz de miles de vidas humanas”.

Hasta aquí llega la parte fundamental del pensamiento virgiliano en el pasaje comentado; lo demás, el encuentro con el olmo cobijador de sueños y el catálogo de monstruos mitológicos es complementario; pudo o no estar en él; sin embargo el significado total del pasaje se alcanza sólo con ellos. El olmo, hogar de los “somnia uana”, es un puente entre ambos conjuntos: los sueños vanos aligeran las cargas de la vida; pero pueden infiltrar las pasiones en el ser; porque los monstruos mitológicos del segundo conjunto representan, el triunfo de los instintos sobre el espíritu, lo inferior sobre las facultades superiores, las pasiones sobre la razón, la desmesura sobre la medida. No creemos que los versos 285-289 estén en una nekya griego, o si lo están, Virgilio los ha enriquecido en significado nuevo. Lo innegable es que hay complementariedad entre ambos conjuntos, entre v.273-281 y v. 285-289, porque el poeta usa el verbo “habitant” frecuentativo de “habeo”, habitar, hallarse habitualmente en, para las personificaciones; y en v.286, “stabulant”, verbo denominativo derivado de “stabulum”, vivir en un establo; hay dependencia y equilibrio de opuestos entre ambos significados, porque el primero indica acción que cumplen los seres racionales y el segundo, los irracionales.

Muchas veces se ha señalado al dolor como una de las mayores preocupaciones de Virgilio. El poeta mantuano, temprano conocedor del dolor, del sufrimiento humano, se ha dicho, busca, sin hallarla, una justificación del mismo. Pese al “fatum”, cuya presencia indestructible guía la acción de los hombres en la Eneida, Virgilio admite, en este pasaje, el dolor junto con las preocupaciones, enfermedades, miedo, vejes, como cargas inevitables en la vida. El hombre puede, en cierto modo, sobrellevar su peso con los sueños, siempre que sepa contener los asaltos de las pasiones, como lo intenta Eneas con su espada.

Atravesado el zaguán, Eneas y la Sibila prosiguen su marcha adelante, cruzando los espacios tenebrosos del Infierno, hacia la luz.

RESUMEN:

Del rico y complejo contenido religioso, filosófico, histórico, mítico y legendario del Libro VI, elegimos un pasaje para reflexionar, el instante en que Eneas y la Sibila pisan el umbral de la domus Ditis. Allí encuentran un grupo de abstracciones personificadas, “espíritus personificados”, “figuras alegóricas”, que ocupan ambos umbrales de la entrada. En esta comunicación nos planteamos si son creadas o imitadas por Virgilio, por qué y para qué están ubicadas en este sitio.

María Alejandra Crespín Argañaraz
I.N.E.S. Nº 2 “Mariano Acosta”
alejandracrespyn@hotmail.com

1 Comentario

  1. El tema del infierno es muy mencionado en diversas doctrinas religiosas, pero me he podido dar cuenta de que estas doctrinas no estan basadas 100% en la biblia, que debe ser nuestra guia por excelencia, no podemos dejarnos llevar por enseñanzas que han surgido durante la historia por hombres. Es necesario confiar en la biblia, ya estamos enlos ultimos tiempos….
    Douglas marroquin autor de «Amor a Dios o miedo al infierno» y «666 el anticristo ¿quien es?»
    Bendiciones….
    1 timoteo
    1:5 Pues el propósito de este mandamiento es el amor nacido de corazón limpio, y de buena conciencia, y de fe no fingida,
    1:6 de las cuales cosas desviándose algunos, se apartaron a vana palabrería,
    1:7 queriendo ser doctores de la ley, sin entender ni lo que hablan ni lo que afirman.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

Ossos de borboleta

Next Story

Francisco Casavella, in memoriam

Latest from Reportajes

Chantaje y rescate

Pensadores como Deleuze y Guattari y críticos literarios como Pietro Citati nos descubren las distintas caras

Los relatos reales

Un recorrido por algunas obras del escritor Javier Cercas a partir de la relación entre su

Si un árbol cae

Isabel Núñez convirtió su lucha por salvar un viejo azufaifo en un símbolo literario y de