«Lausana», de Antonio Soler

Lausana. Antonio Soler
Mondadori (Barcelona, 2010)

Lausana es una de aquellas novelas que hay que degustar a pequeños sorbos, no puede leerse en el metro. Antonio Soler escribe con las palabras justas: ni una más ni una menos, concentradas, casi diríamos que cerca de la poesía y a una casi le apetece volver al ritual más clásico de la lectura: preparar un café en un rincón tranquilo y solitario de la casa.

A estas alturas poca presentación necesita Soler (www.antoniosoler.net) después de un Premio Nadal por el Camino de los ingleses y Premio Herralde por Las bailarinas muertas. Es autor también de obras como El espiritista melancólico, El nombre que ahora digo o El sueño del caimán.

Soler es un amante de la literatura y especialmente del Ulises de Joyce, uno de aquellos grandes libros que pocos han leído. De hecho, en el 2008, junto con otros autores como Eduardo Lago, Enrique Vila-Matas o Malcolm Otero Barral fundan la Orden Literaria del Finnegans en Dublín, para venerar la novela. Una de las obligaciones de los miembros de esta orden consiste en asistir a Dublín cada 16 de junio a la celebración del Bloomsday y recorrer los escenarios de Ulises.

A aquellos apasionados de las obras de argumento no les gustará Lausana, porque realmente no ocurre nada. Narra simplemente el viaje en tren de una mujer madura, desde Ginebra a Lausana, para visitar a su hijo. En el trayecto se dedica a recordar vagamente su pasado, picoteando, de manera aparentemente desordenada, en sus recuerdos y reflexionando, también, sobre cuales son los mecanismos de la memoria.

Durante el viaje suben y bajan una buena colección de personajes en los que Margarita se ve reflejada. Débil y perdida, se convierte en espectadora de su vida, y a partir de ahí recuerda su matrimonio con Jesús, y la gran aventura amorosa de éste, su relación con familia y amigos.

Cruda y valiente, Lausana se atreve a decir en voz alta aquello que jamás confesaríamos pensar. Compara el dolor personal con desgracias como la guerra o las bombas de Hiroshima y Nagasaki y describe como nadie los celos, el amor y el rencor. Con un punto de humor negro y cinismo, Margarita coloca en una lista negra a todos aquellos con los que acabaría de un bombazo atómico, una lista que hace y rehace en su pequeña rebeldía diaria. Pero la albondiguilla, como la llamaban de pequeña, sigue siendo indefensa e inocente.

Laura Quinto Aires

Laura Quinto Aires

Laura Quinto Aires es Licenciada en Periodismo, dinamizadora sociocultural y fotoperiodista. Ha ejercido como dinamizadora juvenil en el Centre de Cultura Contemporània La Capsa, de El Prat de Llobregat, en el que sigue colaborando. Actualmente dirige y presenta el magazine "Planeta Prat", de El Prat Ràdio y forma parte del equipo de redacción de El Prat Comunicació.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

«Ojos que no ven», de J. Á. González Sainz

Next Story

XXII Editores: Jan Martí

Latest from Reseñas