Cynthia Ozick | Foto: Lumen

La intimidad del ensayo

/
Cynthia Ozick | Foto: Lumen
Cynthia Ozick | Foto: Lumen

Voy a hablar de este pequeño tesoro de verdades íntimas: Metáfora y memoria, de Cynthia Ozick (Nueva York, 1928), editado por Mardulce y traducido por Ernesto Montequin, una recopilación de sus ensayos que calificaré de delicia, aunque se discrepe en muchas de sus ideas y puntos de vista. Delicioso, pues su escritura está aquí tan presente como en sus obras de ficción. Confieso que descubrí la escritura de Ozick con Los papeles de Puttermesser, una novela alocada y divertidísima, y me enamoré a la primera. Enseguida siguieron otras lecturas porque el enamoramiento tiene algo de obsesivo-compulsivo y también de ansioso, de entrega que roza lo fanático. Ella practica la ironía de Austen, la charlatanería de Bellow, un humor delicado y un espléndido desparpajo.

Metáfora y memoria está dividido en dos apartados: Temas y Autores. Temas aúna ensayos de extensión variable que abundan sobre el artista, la escritura, el permiso de escribir, la modernidad, la metáfora y la memoria, entre otras cosas, aunque diríase que todos comparten cierto aire burlesco (aunque también enojado) de “todo tiempo pasado fue mejor”. Ozick se ensaña con lo periodístico, lo partidista, lo que anula la ambigüedad, lo que deja de lado, al mismo tiempo, la tradición como nutritivo sustento intelectual. Se enerva con el ruido constante de la información en la era de internet que tanto nos aleja del íntimo susurro de nuestras ideas. Aboga, pues, por la novela y por el ensayo, pues son los únicos que, a su parecer, consiguen conectarnos con nosotros mismos.

“¿Acaso la novela literaria, al igual que el ensayo personal, corre peligro de volverse obsoleta? De tanto en tanto suena alguna alarma académica y supongo que la novela puede caer en desgracia o pasar de moda, al menos en el largo plazo. ¿Dónde están, después de todo, las formas soberanas de antaño: la épica, la saga, el poema narrativo byroniano, la oda autobiográfica a la manera de Wordsworth? La magnificencia literaria ya no está en boga. […] Las formas y los géneros, al igual que todos los seres que respiran, tienen su ciclo de vida natural. Nacen dentro de un conjunto de condiciones sociales y agonizan cuando esas condiciones cambian. Pero si la novela languideciera -si, digamos, sufriera una metamorfosis completa y se transformara en una variante del periodismo o en una película, como le ha ocurrido a muchas novelas populares-, entonces el último vehículo confiable de la vida interior (además de nuestras cabezas) se habría disuelto en el aire.”

(Atiéndase a lo que define como “languidecimiento de la novela”, pues quizá hace rato que está ocurriendo.)

Mardulce
Mardulce

Autores reúne ensayos y algunas reseñas de diversos escritores, entre ellos, Susan Sontag, su adorado Henry James, Franz Kafka, Virginia Woolf, Truman Capote, Sylvia Plath y Fiódor Dostoyevski. ¡Selecta y clásica biblioteca! Aquí se explaya detenidamente en aspectos biográficos, en la relación del autor con su obra y, en general, se dedica a defenestrar algunas de sus obras o discutir con estos autores (o con los autores de los libros que reseña, que son biografías de esos autores). Rescato de esta maraña una cita que Cynthia Ozick señala como definitoria de aquello que entendemos como novela moderna. Me refiero a eso de que la obra sabe mucho más de sí que el propio autor:

“Las obras maestras de la literatura moderna, sin embargo, casi siempre apuntan hacia algo más subterráneo que la mera comprobación. El castillo, por ejemplo, parece saber más que el propio Kafka, más acerca de su propia sustancia y de su tono, más acerca de sus preocupaciones y de sus motivos, más acerca de la ilación de la mente de Kafka.”

Aunque más brillante en la ficción que en el pensamiento, la prosa de Ozick persiste en el deslumbramiento incluso en esta colección de ensayos, donde no esconde su bagaje erudito, su combatividad judía y una personalísima manera de leer. Descubrimos un muestrario de su ideario de escritura y, a la vez, toda su indignación con respecto al rumbo hacia la banalidad que, desde su punto de vista, va tomando la cultura. Se nos muestra, al fin y al cabo, como una inteligente, perspicaz y adorable cascarrabias, y a menudo tiene razón.

Verónica Nieto

Verónica Nieto (1978), nacida en Córdoba (Argentina) y afincada en Barcelona, es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Barcelona. Es autora de 'La camarera de Artaud', galardonada con el I Premio de Novela Villa del Libro 2010, reeditada en 2018 (Trampa Ediciones) y traducida al italiano (Valigie Rosse, 2015); de los cuentos 'Tangos en prosa' (Agilice Digital, 2014), y de las novelas 'Kapatov o el deseo' (Balduque, 2015) y 'Qué haces en esta ciudad' (Ril Editores, 2019). Participó en la antología de cuentos 'Barcelona-Buenos Aires, Once mil kilómetros' (Trampa Ediciones, 2019/Baltasara Editora, 2019). Edita y coordina la revista de humanidades 'La Maleta de Portbou' (Galaxia Gutenberg). También escribe en 'Rumiar la biblioteca', un blog de lecturas e impresiones literarias.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

Cero K

Next Story

El cuarto de atrás

Latest from Críticas

La memoria cercana

En 'La estratagema', Miguel Herráez construye una trama de intriga que une las dictaduras española y

Adiós por ahora

Eterna cadencia publica 'Sopa de ciruela', volumen que recupera los escritos personales de Katherine Mansfield