En este año de conmemoraciones, no está de más recordar una anécdota de 1913. Por aquel entonces se celebraba en todo el mundo el centenario del nacimiento de Richard Wagner...
Leopoldo María Panero exhibe una ingobernable capacidad para reinventarse sin dejar de ser siempre él mismo, o sea, sin dejar de ser nada, porque Leopoldo, el hombre, ya no existe...
A su paso por Barcelona, en septiembre del año pasado, el filósofo francés Jean-Luc Nancy respondió a las preguntas de nuestra compañera Berta Ares respecto a temas de profundo calado, como la metafísica del cuerpo, las actitudes actuales y futuras acerca de Dios y el sentido de la vida.
Se presenta en España la nueva novela del autor de "El rinoceronte del Papa", ambientada en esta ocasión en la Inglaterra del siglo XVII.
Resulta un hallazgo feliz unir dos obras diferentes, pues nos permite presenciar un diálogo o un juego de extraordinarias posibilidades estilísticas e interpretativas...
"35 muertos" es fruto de diez años de investigación sobre las últimas décadas de su Colombia natal. En el presente diálogo se analiza el proceso manteniendo la presencia constante del protagonista, el "pelao".
Narra el inesperado y nada deseado encuentro que experimenta Nick Flynn con su ausente padre, Jonathan. Después de pasar una infancia complicada, de conocer a todos los novios maternos...
A pesar de que este magnífico texto tiene mucho de tragedia al sentido griego, esto es, un mal que acosa (“el tigre que acecha”) y el hombre como referente...
Albert Lladó reescribe "La puerta", que acaba de ser publicada de nuevo. En esta entrevista de Anna Maria Iglesia repasa las claves de su primera novela.