«El combate del siglo», de Jack London | Revista de Letras
We value your privacy
We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.
Customize Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
El combate del siglo seguido de El combate de Johnsoncontra Jeffries y la censura de la supremacÃa negra.
Jack London y Barack Y. Orbach
Traducción de Laura Salas
Gallo Nero (Madrid, 2011)
Por su capacidad de narrar acontecimientos asombrosos, y curtido por un sinfÃn de hazañas propias y ajenas en sus periplos de buscador de oro (asà como extractor de personajes impagables), Jack London fue enviado por el New York Herald a cubrir el esperadÃsimo enfrentamiento entre los púgiles Jim Jeffries, la gran esperanza blanca, frente al entonces campeón mundial de los pesos pesados, Jack Johnson, “el gigante de Galvestonâ€. La fecha señalada, el dÃa de la Independencia de 1910, la nación esperaba despertar de la pesadilla que suponÃa que el campeón fuera negro, y en ese combate se imponÃa la necesidad de que Jeffries pusiese las cosas en su sitio natural.
En cualquier deporte es difÃcil encontrar libros que vayan más allá del propio deporte. Dejando aparte el que nos ocupa, probablemente el acercamiento más interesante sea Del boxeo, de Joyce Carol Oates, donde con su prosa clÃnica nos transmitió la angustia de la repetición de los golpes secos en el rostro o el torso:
La reseña nos encantó… muchÃsimas gracias!!!
Donatella
Hoy sábado lo he comprado y me encanta lo que he leÃdo hasta ahora
Jack London, a parte de escribir, fue su vida, una aventura permanente, donde comprendió al ser humano, y las cualidades de cada persona o personaje han sido volcados en sus libros y en estas crónicas de la vida real.
LOndon, ha escrito bastante sobre el box y su entorno, y uno de sus cuentos narrados magistralmente, es» por un bistec», donde narra la vida de un boxeador ya veterano, que se tiene que enfrentar a un boxeador joven, que es el que viene a sacarle su comida, de allà el tÃtulo. Aquà es donde London descolla, en mostrarnos la cara humana de esta profesión terrible, donde uno de los dos, debe destruir al otro para estar en la gloria, y nos muestra la humanidad de los boxeadores ante el final de la carrera del veterano, ante el futuro del pugil nuevo. En este libro nos da la pauta por los comentarios, el problema racial que existÃa en esa época, y lo que representaba en EEUU la esperanza blanca ante la hegemonÃa negra de los pesos pesados.