El señor Irvin McMulligan, visionario como él solo, un día piensa en las futuras generaciones y en los indios. “¿Qué ocurrirá si no queda ya ni un solo indio? ¿No sería mejor protegerlos? ¿Meterlos en conserva?”, dice. Y ¡pop!, ya tenemos el motivo enlatado de La estación de las flechas (Ediciones Sins Entido). Una aventura gráfica que va más allá de las viñetas y que introduce manuales “Mulligan’s” para poner un indio en nuestras vidas, anuncios que potencian la venta, la historia de ese descubrimiento enlatado, un diario que narra la adaptación de una familia india entre una pareja de ancianos que un buen día recibe una latita con toda esa familia dentro, entre otros recursos narrativos.
El hilo argumental comienza, precisamente, con esa pareja que de repente se encuentra con una familia sioux en el salón. Y entonces explota todo. La realidad del más aquí se confunde con el oeste americano. El salón se convierte en una llanura de Wyoming, las pepitas de oro pueden encontrarse al colar los tagliatelles, tempestades, hielo y ballenas en la nevera, los indios construyendo una embarcación con la estantería del despacho, el Ministerio del Interior decretando la persecución de los no identificados, etc. La estación de las flechas es una bella locura. Una crítica a este mundo despiadado que desprende ironía, originalidad y aventura en cada una de sus viñetas. También libertad. ¿A qué espera para poner un indio en su vida este verano?
Guillaume Trouillard tiene 29 años. Estudió Bellas Artes en la escuela de Agoulême, y tras formar parte de la creación del colectivo artístico “Les 6 berbères sont douze” cuya primera exposición tuvo lugar en esta misma ciudad, se convirtió en uno de los fundadores de Editions de la Cerise y de la revista de artes gráficas Clafoutis. En 2006 creó su propio un taller-galería en Burdeos antes de empezar a publicar algunas de sus obras como el cómic Colibrí en 2007 por el que recibió el premio BD 2008 de los lectores del periódico Libération.
Samuel Stento tiene 30 años. Es periodista, ilustrador, escultor y guionista. Estudió historietismo en Angoulême. Compañero de estudios de Trouillard, la mayor parte de su obra gráfica está publicada en Editions de la Cerise.
Iván Humanes (Barcelona, 1976). Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona. En el 2005 publicó el libro "La memoria del laberinto" (Biblioteca CyH), en 2006 el ensayo "Malditos. La biblioteca olvidada" (Grafein Ed.) y en 2007 en la obra "101 coños" (Grafein Ed.). Prepara la publicación de su libro de relatos "Los caníbales" con la editorial Libros del Innombrable y la publicación de la novela "La emboscada" con la editorial coruñesa InÉditor.
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.AceptoMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.