El castillo soñado | Revista de Letras
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El castillo soñado

183El castillo soñado
Dodie Smith
Traductor: atalaire
Ediciones Salamandra
Barcelona, 2002.

“El castillo soñado” es la primera novela de Dodie Smith, autora también del célebre “101 dálmatas”, llevado al cine por Walt Disney con gran éxito en 1961. “I capture the castle”- tal es su título original- fue publicado por primera vez en 1948, y desde entonces se ha convertido en un clásico de la literatura juvenil británica. A pesar de ello, permaneció sin ser traducido al español hasta el año 2002.

Escrita en forma de diario, la obra describe seis meses de la vida de Cassandra, una despierta adolescente que aspira a convertirse en escritora, y plasma sus días en un cuaderno como práctica para sus futuras obras literarias. Cassandra es completamente sincera al relatar su vida: decidida a contarlo todo, narra las privaciones que sufre debido a la falta de dinero, sus inseguridades y hasta su falta de talento para escribir poesía – “He llegado a la conclusión de que mi poesía es tan mala que no debo componer más”-. Estas confesiones, lejos de convertirla en un personaje poco interesante, imprimen un tono cómico al relato gracias a su honestidad: “Voy de fracaso en fracaso. Froté unas chuletas que parecían sucias con un jabón que después no se iba y no le quité al pollo ciertas cosas que debía haberle quitado”. Imposible no enamorarse de esta narradora, lo suficientemente valiente como para exponerse con sinceridad. En tiempos plagados de artificios y falsedades, esta obra constituye una bocanada de aire fresco que, a través de una voz honesta y sencilla, nos recuerda que es lo verdaderamente importante.

Julieta Tonello

1 Comentario

  1. Realmente genera inquietud y curiosidad por descubrir «El castillo soñado». Felicitaciones

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

Llega la Espresso Book Machine

Next Story

Revista de Letras llega a 3000 seguidores en Facebook

Latest from Reseñas