Empieza a leer «El cebo», de José Carlos Somoza | Revista de Letras
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Empieza a leer «El cebo», de José Carlos Somoza

Llega la nueva novela de suspense de José Carlos Somoza, El cebo (Plaza & Janés). Somoza es autor de referencia en el género, en el que se mueve como pez en el agua creando enrevesadas tramas con una prosa contundente que le ha hecho conseguir un gran número de seguidores y el reconocimiento de la crítica.

Diana Blanco es un cebo entrenado por la policía para atrapar al mayor psicópata al que se han enfrentado jamás: el Espectador, un asesino en serie que goza torturando de manera indecible a sus víctimas.

Ella es la mejor, la más preparada, la única que puede atrapar al Espectador, el mayor y más brutal homicida de todos los tiempos. Ella es el cebo: ha sido entrenada para cazarlo.

En un tiempo en que la tecnología ya no sirve para atrapar a los asesinos, la policía descubre un método infalible cuyas claves se pueden interpretar en el teatro de Shakespeare: cada una de las obras del artista, escritas bajo el influjo del Círculo Gnóstico de Londres, refleja la manera de manipular el deseo. Los cebos, expertos en conductas humanas, son adiestrados para utilizar ese poder creando máscaras que controlen lo que anida dentro de nosotros mismos.

Cuando Diana Blanco, el mejor cebo de la policía, descubra que su hermana es el próximo objetivo del Espectador iniciará una carrera contrarreloj que la conducirá hasta la guarida del monstruo. A partir de ese momento se desencadena un trepidante juego de sospechas que llevará a la protagonista a un final inquietante y explosivo, siguiendo la estela de un paisaje desolado donde nada ni nadie son lo que parecen.

En este thriller imposible de abandonar, el autor de Clara y la penumbra nos presenta un futuro más cercano de lo que creemos, poniendo a prueba la inteligencia del lector y sus ganas de gozar con una novela impecablemente bien escrita. Una puerta al mundo fascinante y perturbador de José Carlos Somoza.

José Carlos Somoza (Foto © Amaya Aznar)

José Carlos Somoza (1959) ha publicado las novelas Silencio de Blanca (premio La Sonrisa Vertical, 1996), La ventana pintada (premio Café Gijón, 1998), Cartas de un asesino insignificante (1999), Dafne desvanecida (finalista del premio Nadal, 2000), La caverna de las ideas (premio Gold Dagger 2002 a la mejor novela de suspense publicada en el Reino Unido y premio Flintyxan 2004 de novela histórica en Suecia), Clara y la penumbra (premio Fernando Lara de novela 2001, premio Hammett a la mejor novela policíaca 2002, elegida por Lire y Les inkorruptibles como uno de los diez mejores libros publicados en Francia en 2003), La dama número trece (2003), La caja de marfil (2004), Zigzag (2006) y fue ganador del Premio Torrevieja 2007 con La llave del abismo. También es autor de relatos, piezas teatrales y un guión de radio. Sus obras han sido traducidas a más de treinta idiomas. Está considerado uno de los autores renovadores de la novela de intriga en castellano, con obras que buscan romper la barrera entre géneros.

Comienza a leer El cebo clicando aquí

Revista de Letras

Revista digital de crítica, cultura y pensamiento. Publicación bajo licencia Creative Commons. Desde 2008.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

Álvarez Cabrero

Next Story

«Zombis rubias», de Brian James

Latest from Primeros capítulos