Empieza a leer «Yo confieso», de Jaume Cabré | Revista de Letras
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Empieza a leer «Yo confieso», de Jaume Cabré

Yo confieso (Destino) es una novela ambiciosa que nos habla del poder, el dolor y la penitencia, el mal y la redención, la venganza, el amor, la culpa y la posibilidad del perdón.

Si la tienda de antigüedades de la familia es todo un universo para el niño Adrià, el despacho del padre es el centro de ese universo y su tesoro más preciado un magnífico violín Storioni, en cuyo estuche aún se aprecia la sombra de un crimen cometido muchos años atrás. La infancia y la adolescencia de Adrià, llena de preguntas sin respuesta, de juegos solitarios y de falta de calor, está dedicada al estudio de la historia y de las lenguas, tal como quiere el padre, y a la práctica del violín, siguiendo los deseos de la madre. Pero un accidente acabará con la vida del padre, sumiendo a Adrià en un estado de culpabilidad y llenando su mundo de secretos y turbios misterios que tardará muchos años en despejar.

Comienza a leer Yo confieso

Jaume Cabré (foto © Xabier Mikel Laburu)

Jaume Cabré (Barcelona, 1947) es un autor fundamental de la literatura catalana contemporánea. Durante muchos años compaginó la escritura con la enseñanza y los guiones para cine y televisión. Su labor literaria está centrada en la novela y el relato, pero también ha publicado teatro y varios libros de reflexión sobre la escritura y la lectura. Su obra, con títulos como La telaraña, Fray Junoy o la agonía de los sonidos, Libro de preludios, Señoría, Las voces del Pamano y el libro de relatos Viatge d’hivern, se ha traducido en más de quince países, consiguiendo un éxito arrollador en Alemania, Italia, Francia y Holanda, y convirtiéndolo en uno de los autores imprescindibles del panorama literario actual.

Revista de Letras

Revista digital de crítica, cultura y pensamiento. Publicación bajo licencia Creative Commons. Desde 2008.

1 Comentario

  1. Esta novela es ambiciosa y con una estructura narrativa compleja. El tema es el Mal. Tiene una categoría literaria al nivel de la literatura contemporánea universal 8no es extraña la enorme repercusión en Alemania). Es también oportuna para añadir atractivo a planteos más hondos. No debe asustar la extensión del libro ni la dificultad de su lectura. Se puede leer de un tirón peró precisa concentración. A pesar de la escena local en Barcelona es una narración de valor universal. El original en catalan es de buenísima calidad de lenguaje sin arcaismos. El entorno intelectual del personaje no presenta una dificultad a lectores menos culturizados como yo. Recomendable y quizás estimulante para leer anteriores obras de Cabré.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

Vértigo. Un texto de Àlex Reig

Next Story

«Los electrocutados», de J. P. Zooey

Latest from Primeros capítulos