We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.
Customize Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Dicen que estás muerta. MarÃa Zaragoza
XV Premio Ateneo Joven de Sevilla
Algaida (Sevilla, 2010)
Viernes 3 de diciembre de 2010. Quedo con Maria Zaragoza al lado del Ministerio de Justicia. Nos abrazamos y acto seguido guÃa mis pasos hacia Casa Federica. Bebemos un vino blanco y le pregunto por su novela Dicen que estás muerta. A medida que el licor desciende por nuestras gargantas me desvela algunos secretos y juega con lo que me falta por leer. La lectura, pese a las casi quinientas páginas perfectamente estructuradas, es agradable, un suspiro cotidiano entre las calles de Madrid. El restaurante es una de los lugares emblemáticos del volumen, XV Premio de novela Ateneo Joven de Sevilla. La editorial Algaida lo promociona desde lo negro, y negro podrÃa ser si nos atenemos a los elementos que configuran la trama: un asesinato y una investigación, pareja siempre enlazada, clásica en su esquema, que sin embargo clama por respirar aires nuevos que sepulten una repetición demasiado conocida por los aficionados a cuchillos, sangre y detectives.
MarÃa Zaragoza (Foto: wikipedia, de dominio público)
Dicen que estás muerta no es una novela de iniciación por mucho que beba y asuma como máxima la inscripción que daba la bienvenida a los visitantes del Oráculo de Delfos: conócete a ti mismo y, añadimos, hazlo en compañÃa porque de otro modo la soledad acabará marchitándote en una desencantada pocilga. Lo polifónico brilla y se funde en una unidad propia de la obra bien hilvanada que ha elegido un espacio urbano como metáfora de la condición posmoderna donde cada individuo emprende un combate contra la nada al no recibir ningún tipo de protección que cobije o conceda tranquilidad. Esa excitación de los personajes brota desde un crimen que esconde sus principales preocupaciones, antiguas como la Humanidad. Amor, sortear los obstáculos del camino y reposar tras la continua batalla que en algún momento nos deparara asueto mental. El exterior se impone en la supuesta descripción, pero todo el recorrido es Ãntimo, con el cerebro cavilando porque quizá no hay tanta diferencia entre sinapsis y callejuelas.
No sé si el autor de este artÃculo sobre la novela de MarÃa Zaragoza, la ha leÃdo o se la han contado:
1º.- «Paula denuncia a su novio porque durante la cena ha dicho que serÃa capaz de matar». Es al revés. Sansprénom, el novio, es quien denuncia a Paula por haber dicho que es capaz de matar.
2º.- «Didier, camarero con vocación analÃtica». Didier no es camarero sino trabajador en una productora de cine. Lo describe, además, en primera persona en la reflexiones de un capÃtulo.
3º.- «Raúl y su tesis satánica». El personaje que está realizando una tesis sobre sectas satánicas, que no «tesis satánica», no se llama Raúl sino Arturo.
Por lo demás coincido en la crÃtica. La novela es muy buena.