«PervertiDos» (VV. AA.) | Revista de Letras
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

«PervertiDos» (VV. AA.)

PervertiDos. VV. AA.
Ediciones Traspiés (Otura, Granada, 2012)

Dice la frase hecha que en la variedad está el gusto. La variedad, en muchas ocasiones, no se puede conseguir sin una buena oferta; sin embargo, la variedad en el comportamiento sexual sólo depende de nuestra propia imaginación. Es así como podemos explorar filias (es decir, afectos) más allá de lo establecido en una relación sexual convencional también gracias a la literatura o el arte. No es un tema menor en tiempos de uniformidad y discursos únicos –especialmente en los ámbitos de la comunicación de masas- tendentes a congraciarse con la banalidad normalizada, exagerar las dimensiones protésicas, aplacar la imaginación por no tener precio y apartar lo desconocido por incontrolable. Esta segunda entrega del Catálogo de parafilias ilustradas (la primera se había publicado hace un par de años bajo el título de Perversiones), que Ediciones Traspiés ha publicado dentro de la colección “Vagamundos”, no es sólo un libro magníficamente ilustrado y atractivo -como acostumbran a ser todos lo libros de la editorial granadina-, sino que además, osa desvergonzadamente ampliar la capacidad imaginativa y el anhelo de excitación de los lectores a través de una colección antológica de relatos en los que, en numerosas ocasiones, lo literario o lo metaliterario juega un papel más allá de la relación libresca entre autores y lectores.

La variedad y el gusto -también en la calidad y en el uso de múltiples recursos narrativos- van de la mano en los relatos recogidos en esta antología, con las situaciones sexuales más curiosas o parafilias (para pervertidos o no tanto) como forma de provocar, escocer, irritar, endulzar, intensificar y ampliar los campos de acción de la estimulación sexual. El lector más curioso no quedará defraudado y la excitación crecerá, a punto de desbordar su imaginación, relato tras relato.

Con prólogo de Sergi Bellver y selección a cargo de J. A. López, PervertiDos incluye obras a los siguientes autores e ilustradores: Victoria R. Gil, Víctor Lorenzo, Raquel Valenzuela, Eulalia Arayo, Jorge Fornés, Ricardo Álamo, María Jesús Campos, Nerea Ferrez, Alberto Olmos, María José Codes, Carla Fernández, María Zaragoza, Javier Benardino, José Vicente Pascual, Carlos López, Manuel Astur, Norberto Luis Romero, Eugenia Alcázar, Fernando Clemot, Carlos Jiménez, Raquel Vázquez, Marisa Mañana, Agustín Calvo Galán, Juan Antonio Gallego, Laia López Manrique, Javier Crux, Josep Asensi, Lola Roig, Juan Carlos Márquez, Ana Vega, Juan Vico, Almudena Hidalgo, Luisa Hurtado González, MikoÅ‚aj Kownacki, Miguel Ángel Fraga, Iván Humanes, Luis Morales, Sara Lew, Txani Rodríguez, Gsús Bonilla, Javier Serrano, Saturnino Rodríguez, Sergi Bellver, Alejandra Acosta, Jesús Esnaola, Komixmaster…, Bluttie Kat, Teresa Hernández, Pepa Merlo, Margarita Lliso, Martín Gardella, Paco Gris, Paula Lapido, Ángeles Prieto Barba, Hugo Clemente, Salonoet, Fuensanta Niñirola, Eduardo Moga, Pepe Pereza, G. Pérez Gastón “Luna”, Rafael Becerra, Cristina Gálvez, Joaquín López Cruces, Culbert Moreno, Dante Bertini, Roberto Valencia, Francisco Enríquez Muñoz, Iván Izquierdo, David Roas, Miguel Osuna, Álex Chico y FHNavarro.

Agustín Calvo Galán
http://proyectodesvelos.blogspot.com

Agustín Calvo Galán

Agustín Calvo Galán (Barcelona, 1968) ha publicado 'Letras transformistas', una selección de sus poemas conceptuales y visuales (2005), 'Otra ciudad' (libro objeto, 2006), 'Poemas para el entreacto' (2007) y 'A la vendimia en Portugal' (2009). Su obra como poeta visual ha sido recogida en varias antologías especializadas.

1 Comentario

  1. Parece interesante. Al menos no es lo mismo de siempre y eso ya tiene mérito.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

Letras de Vanguardia (XVI): Cristina Fallarás

Next Story

Algo más que un asesinato: «La muerte y la dolce vita», de Stephen Gundle

Latest from Reseñas