Esto no es una crÃtica literaria sobre «Richard Yates», por Manuel Astur | Revista de Letras
We value your privacy
We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.
Customize Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Le gusta viajar y adora Nueva York, ciudad en la que sueña vivir dentro de unos años y donde ha ido ya en tres ocasiones, además de BerlÃn y Tokio, pero se suele quejar amargamente de que no puede hacerlo muy a menudo. Le gusta España pero considera que es un paÃs un poco atrasado. Tiene más de 800 amigos en Facebook, 600 followers en Twitter y un Formspring que no utiliza mucho pues sólo le hacÃan preguntas picantes sus amigas (las muy putas). Amigos de verdad tendrá unos diez y, de esos, Ãntimos, sólo tres chicas a las que conoce prácticamente desde la infancia y con las que se lo pasa muy bien. No tiene problemas familiares, si bien no entiende a sus padres, que están todo el dÃa trabajando amargados y no le prestan la más mÃnima atención. Ella no será asÃ, desde luego, ella va a ser alguien, sÃ, va a vivir su vida como quiere, no como le digan, piensa de vez en cuando. No tiene novio: cree en el amor y algún que otro capullo le ha hecho daño. Está convencida de que aún no ha encontrado al hombre adecuado y va con cuidado.
Mira el ocaso por la ventana. Ha empezado a llover y los cristales están empañados. Mira su reloj Casio dorado: aún le queda una media hora de viaje. Saca el libro de Murakami pero ni lo abre. Saca su iPhone, se pone los auriculares y empieza a sonar Bon Iver. Se conecta a Facebook y ve que tiene siete solicitudes de amistad. Como casi siempre, son de hombres. Mira las fotos y según su aspecto las va rechazando o aceptando. Uno de ellos parece oriental. Y vive en New York. Aceptar.
Por fin, el tren llega a su parada. El tiempo ha pasado rápido. Se desconecta de internet y guarda el iPhone y el libro en el bolso. Se baja en la estación vacÃa. Camina por la calle bajo la lluvia pensando en lo mucho que le gustarÃa tener su vida. EstarÃa bien ser su amiga, quizá en su próximo viaje a New York podrÃa enseñarle sitios y presentarle a gente interesante que le cambie la vida. Todo es cuestión de conocer a las personas adecuadas.
Cuando entra en su casa, donde recibe el habitual saludo frÃo de sus padres, se dirige directamente a su habitación, enciende el ordenador, pone en el muro del escritor neoyorkino “Hi! how are you?†y sigue viendo sus cosas, investigando su vida. Afuera, en la calle, ladra un perro.
Imaginemos ahora que, en lugar de coger un iPhone y abrir Facebook, lo que esta chica ha abierto ha sido Richard Yates, la última novela de Tao Lin, editada en nuestro paÃs por Alpha Decay. En mi opinión, tampoco habrÃa demasiada diferencia. En realidad no habrÃa ninguna.
Imaginemos, por último, que esto ha sido una crÃtica literaria. PodrÃa serlo, pero no lo es. Del mismo modo que esta tampoco es una novela sino otra cosa parecida. Nada más. O nada más y nada menos.
Hola, quizás os interese saber que tenemos una colección que incluye el relato ‘Oh, Joseph, I’m So Tired’ de Richard Yates en versión original conjuntamente con el relato ‘A Small, Good Thing’ de Raymond Carver.
Genial!
Muy buen texto!
[…] que utilizando su lenguaje y sus técnicas, con todo lo malo y todo lo bueno que conlleva. Aquà y acullá (agregad a vuestros marcadores o favoritos esta revista si es que no la conocÃais, es una […]
Hola, quizás os interese saber que tenemos una colección que incluye el relato ‘Oh, Joseph, I’m So Tired’ de Richard Yates en versión original conjuntamente con el relato ‘A Small, Good Thing’ de Raymond Carver.
El formato de esta colección es innovador porque permite leer directamente la obra en inglés sin necesidad de usar el diccionario al integrarse un glosario en cada página.
Tenéis más info de este relato y de la colección Read&Listen en http://bit.ly/ndSymF.