«Los sinsabores del verdadero policÃa», de Roberto Bolaño | Revista de Letras
We value your privacy
We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.
Customize Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Dispuesto a equivocarme, dirÃa que esta novela de Roberto Bolaño es en parte un comentario-homenaje a las Vidas imaginarias de Marcel Schwob y, por derivación, a La sinagoga de los iconoclastas de Juan Rodolfo Wilcock. Pero afirmar tal cosa quizá sea, posiblemente, un enorme disparate.
Lamento tener que seguir borrando comentarios. Nuestra intención, como publicación plural, es permitir la libre expresión de quien lo desee a través de sus opiniones. Pero no toleramos los insultos. Se puede discrepar, pero dentro del respeto. Incluso se puede insultar utilizando la inventiva y el discurso elaborado, algo que parece no dominar quien va lanzando sus improperios sin argumento alguno.
Sabemos, además, quién está detrás de esos comentarios. Personalmente, espero que se sienta aludido y dedique su tiempo a cosas más provechosas, en lugar de perseguir a quienes sà exponen ideas y generan un debate sano.
Y porqué tanto esfuerzo en resucitar un cadáver que está mas que sepulto, casi putrefacto, y con lo cual se le niega espacio a otros que vienen desde hace tiempo escribiendo y merecen por lo menos una referencia en la que se aprecie o vislumbre lo que ha de venir?
Miedo a predecir? o comodidad de comodidades al saberse que se va a la fija, y que bien pocos dirán nada para proseguir mitificando?
Ya es hora de dejar que esos frutos que no fueron, maduren o se pudran,… sin forzarnos a creer que por algún lado lo tenemos que digerir.
Sobra gente nueva que se ignora voluntariamente por el hecho de no «hacer conexiones» o parte de esa sociedad del mutuo elogio.
Gracias!
Qué desafortunado y desagradable comentario. El resentimiento y la mediocridad, definitivamente, no tienen desperdicio.
Atte.
Me acabo de comprar Los Sinsabores del Verdadero Policia, y apenas comienzo, me encuentro con el mismo texto calcado (acerca de la poesia y el tipo de sexualidad de los escritores) que relata Epifanio (algo asà era su nombre) en Detectives Salvajes, por el medio de la primera parte (Mexicanos Perdidos en Mexico). Lo busqué, y relata exactamente lo mismo, párrafo por párrafo, punto por punto, coma por coma, autor por autor. Las mismas preguntas y respuestas. ¿Realmente Bolaño se autoplagio y puso 3 páginas identicas en este libro pero con otros personajes?? Creo que de haberlo editado él en vida habrÃas sacado o cambiado dicho comienzo, que despues de escribirlo decidió ponerlo en Detectives. ¿Que opinan? ¿Saben de lo que hablo?