Acabado en diamante | Revista de Letras
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Acabado en diamante

portada_acabado-en-diamante11Acabado en diamante
Javier Moreno
III Premio Internacional de Poesía Joven La Garúa 2007
La Garúa libros, 2009
74 pág.

Escribir al límite es vivir en la frontera de lo posible, de lo realmente posible o de lo imaginariamente posible; frontera al fin y al cabo para ser traspasada, transgredida, condicionada, relativizada, vindicada, dominada. Javier Moreno escribe en la frontera entre poesía y prosa, en territorio propio, que él mismo va descubriendo, tomando, poseyendo y, a continuación, abandonando hacia nuevos parajes sin explorar. La imposición de géneros huele ya a descomposición, de ahí que algunos buenos entendedores llevan tiempo transitando por definiciones inclasificables. En “Acabado en diamante” el poema se transforma en cada verso, o en cada frase, en una vuelta de caleidoscopio: el autor nos hace ver sólo pedazos, luminosidades fugaces, reflejos inconexos, desde la disección de la realidad producida por un bisturí de diamante que, con su bellísimo filo, puede llegar a dejarnos con las entrañas al aire. Soportar el dolor es abrirse a la belleza. Soportar la visión fractal es conseguir una visión compleja. También el mito platónico de la caverna es aquí rematado no con una mirada fija sobre la luz sino con un cambio de perspectiva, pues de la caverna salimos hacia otra caverna, de la luz también llegan sombras y no hay ideas absolutas que consigan ya convencernos. Tal vez por eso el autor añora un cierto clasicismo de certezas en medio de tanta incertidumbre. Sin embargo, sus poemas transitan al límite de velocidad con la esperanza de salir del embotellamiento, del marasmo de informaciones y falacias, de la borrachera generacional de preguntas a la que nos vemos sometidos. Pero, en realidad, el gran mérito de Javier Moreno es conseguir la complicidad entre lector y autor en este libro, alejándonos, por unos instantes de feliz lectura, del desasosiego presente.

» Ver todas las obras de Javier Moreno

Agustín Calvo Galán 2009
http://visualpoetry.blog.com.es
http://www.lasafinidadeselectivas.blogspot.com

Agustín Calvo Galán

Agustín Calvo Galán (Barcelona, 1968) ha publicado 'Letras transformistas', una selección de sus poemas conceptuales y visuales (2005), 'Otra ciudad' (libro objeto, 2006), 'Poemas para el entreacto' (2007) y 'A la vendimia en Portugal' (2009). Su obra como poeta visual ha sido recogida en varias antologías especializadas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

Norteamérica Profunda

Next Story

Memoria, muerte y fotografía

Latest from Reseñas