Cocteau analiza el toreo desde una perspectiva lírica que, no podíamos esperar otra cosa, se remonta al Minotauro, con esa primitiva lucha entre el hombre y la bestia...
La tan cacareada ligereza de Cocteau corresponde a un nervio incapaz de estarse quieto, con ansias de salir, respirar y atrapar las infinitas dádivas de la realidad...
La obra salió en una edición limitada de poco más de treinta ejemplares y era anónima, con lo que Cocteau renunciaba a postularse como defensor de la causa homosexual...
Cocteau expone en primerísima persona su visión de una serie de cambios culturales que sacudieron el panorama justo antes y después de la Gran Guerra...
Una conversación con el autor de "Hijos apócrifos" (Ediciones Alfabia, 2013), obra que representa el debut en el género novelístico del crítico y escritor barcelonés Vïctor Balcells.
Entre las amistades que marcaron la vida de Cocteau son varias las que figuran con letras de oro en su particular almanaque...
Thomas el impostor. Jean Cocteau Traducción, introducción y notas de Montserrat Morales Peco Cabaret Voltaire (Barcelona, 2006) “Su teoría consistía en que había que poner el caballete delante de una obra maestra y copiarla sin que la composición se llegara a parecer a ella. Él, puso su caballete delante de La princesse de Clèves y resultó Le bal du comte d’Orgel. Yo puse mi caballete delante de las cien primeras páginas de La chartreuse de Parme, y la obra resultante fue Thomas el impostor”. La cita, sacada de una entrevista que Cocteau concedió a Roger Stéphane, sólo demuestra que nuestro
Nueva entrega del ciclo con el que Jordi Corominas i Julián homenajea a Jean Cocteau, en esta ocasión dedicada a "La gran separación", publicada originalmente en 1923 y recuperada por Cabaret Voltaire en 2009.
Jordi Corominas i Julián recupera la figura de Jean Cocteau en una serie que repasa algunas de las ediciones más recientes de las obras de este gran artista multidisciplinar.
Borja de Riquer intenta con su libro llenar un vacío historiográfico debido a varios factores. Cambó es una figura fundamental a la que le falta, desde hace demasiado tiempo, una nueva biografía...