«Esto no es una guerra, es una enfermedad»

Heredero de una antigua tradición de literatura bélica que podría remontarse a los griegos clásicos, Johnson sitúa la acción de Árbol de humo en el entorno de la guerra del Vietnam, aunque no se trata en este caso de una crónica bélica al uso, no hay descripciones de grandes batallas ni de grandes movimientos de ejércitos...

Rengo Wrongo, héroe de las luces

Auténtica rara avis este nuevo libro de Jorge Riechmann. Un libro político, que presume de panfletario, en el que figuran cameos con poetas y demás gentes del ruedo ibérico, amén de lindes foráneas (omito nombres, les animo a que indaguen entre sus páginas. Sólo diré que aparecen sabrosísimos samplers del blog de Vicente Luis Mora) compartiendo vinos y conversaciones con Rengo Wrongo, alter ego de nuestro poeta. Algo parecido a lo que hizo Vilas en ‘España’, pero dentro de la poesía. Poesía gonzo, la llamaríamos, si nos pusiésemos estupendos. Poemas con un nutrido aderezo de notas a pie de página,

Treinta poéticas

"Somos algo más urbanos pese a algunos poemas que redundan en la misma temática de siempre. Además, a toda esta amplia muestra poética, hay que añadir que, algún autor, se ha preocupado de intentar definir la poesía, en un acto de intimidad con el compilador."

Mecanización como elemento destructivo

Allá por la segunda miad del siglo pasado, William Gaddis empieza a recoger información para escribir una historia de la pianola y de la reproducción mecánica de la música y de las demás artes, en general, en Estados Unidos. Después de haber acopiado cantidades ingentes de documentación, desiste de su proyecto originario, y recicla parte de esa información dando forma a un libro de clasificación difícil: Ágape se paga.

Extraño extranjero

"He sido siempre un soñador irónico, infiel a las promesas interiores. He gozado siempre, como otro y extranjero, de las derrotas de mis devaneos , asistente casual a lo que pensé ser. Nunca he dado fe a aquello en que he creído. He llenado mis manos de arena, le he llamado oro, y he abierto las manos de toda ella, escurridiza..."

Hierba mora

El universo íntimo de Cristina de Suecia, la que fue reina de los protestantes en el siglo XVII, uno de los personajes más controvertidos de la historia, no tiene nada de banal ni de convencional...

Lo infraordinario

El mismo autor de la espectacular La vida: instrucciones de uso, novela de novelas inagotable, y de la grandilocuente El secuestro, uno de los mayores tours de force de la historia de la literatura...

Joan Flores

Cuando afirmamos conocer a alguien, o cuando actuamos como si este conocimiento fuera cierto, ¿acaso nos basamos en algo con más pretensión de solidez que un conjunto de fragmentos inconexos? ¿Depende nuestro conocimiento de la intensidad de la relación, o de su calidad?