Joan Flores

La vida en un manicomio es un microcosmos, un nicho ecológico, un ecosistema en equilibrio que se limita a ser una imagen del mundo exterior, pero que se sitúa en el lado desconocido del espejo.

Espectros de Eurídice

En palabras del filósofo francés Jacques Derrida, la apertura hacia el futuro y hacia “el otro” supone una relación con los desaparecidos a través de las obsesiones y de los fantasmas personales y culturales. Es de esta manera como Claudio Magris nos presenta en Así que usted comprenderá una historia de amor que, nutrida de aspectos autobiográficos y mediante el mito de Eurídice y Orfeu, describe las glorias y miserias del amor entendido como renuncia.

El Pecho

Aunque hay quién considera que situar el ‘Pecho’ de Philip Roth en el mismo plano que ‘La metamorfosis’ o ‘La Nariz’ es, quizá, concederle demasiados honores al laureado escritor americano, por el contrario, creo que la comparación más que honrosa es justa.

Nocilla Dream

Podríamos decir que lo que me ha llevado a escoger esta novela han sido tanto los recuerdos que aromatizan la palabra ‘nocilla’ como el hecho que fue escogida como mejor novela del 2006 por la revista literaria “Quimera” dando lugar a la ya manoseada generación nocilla.

Sale el espectro

Dice Vila-Matas, en Recuerdos inventados, que la vida, al igual que la literatura, no es más que una biografía construida a base de recuerdos inventados. De esta manera, continúa, de tanto inventar un pasado como en un juego de ilusionismo en el que se ejercita el estilo, llega la escritura. ¿Qué pasa, sin embargo, cuando esta capacidad de construir recuerdos inventados queda matizada por la edad, el deterioro físico y la amenaza de la muerte como una posibilidad cada vez más presente?

Lirismo y barbarie

Tras leer Sin floras ni coronas un se da cuenta de que la misma pregunta que se formularon Hölderlin, Adorno y tantos otros sobre la necesidad y la posibilidad de la escritura, el pensamiento, y el arte en general, tras el horror nazi, no puede tener sino una respuesta afirmativa.

Hacia el porvenir (Rafael Barrett)

Esta semana destacamos una de las útimas novedades de Periférica que nos trae la obra de Rafel Barrett, precursor del periodismo literario latinoamericano. Considerados por muchos como un escritor paraguayo, Barrett, nació en España en 1876 en Torrelavega. Perteneció a la «Juventud del 98». La contraportada «Como señala Francisco Corral en el excelente prólogo de este libro, la biografía de Rafael Barrett es la crónica brillante de un fracaso. Su vida fue muy corta, no llegó a los treinta y cinco años, y el tiempo que pudo disfrutar del reconocimiento a su obra fue también extraordinariamente breve: un solo día.

Todas las almas

Argumenta Marías que habiendo escrito El hombre sentimental, Todas las almas era la primera novela que, de alguna manera, se nutría directamente y no exclusivamente de datos autobiográficos.