Empieza a leer «Calle Aristóteles», de Jesús Ortega | Revista de Letras
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Empieza a leer «Calle Aristóteles», de Jesús Ortega

Las historias de Calle Aristóteles (Cuadernos del Vigía) vibran con una gran intensidad emocional. Todas comparten una necesidad de ser contadas que las hace irresistibles. El lector se detiene, sobrecogido o curioso: quiere saber. Intuye que lo que se le está contando lo atañe en lo más íntimo. Sencillez y tersura, y una brillante capacidad para convertir en propias las voces de los otros, forman parte de su estilo invisible como narrador.

«Los diez relatos de Calle Aristóteles superan todas las expectativas que crearon aquellos cuentos magistrales de El clavo en la pared. No me cabe la menor duda: los autores que se crucen con Ortega en el camino del cuento tendrán que bajarse sin remedio de la acera, quitarse el sombrero y dejarle el paso libre, expedito; a él, y al chaparrón de nuevos lectores que lo irán siguiendo encantados». Hipólito G. Navarro.

«Un cuentista colmado de facultades, capaz de conmovernos con toda precisión. Un catálogo de soledades entrecruzadas, monólogos inolvidables, maldades compasivas. Jesús Ortega narra para quedarse. Sus personajes pierden para que sus lectores ganemos». Andrés Neuman.

Lee el relato «El paseante», incluido en el libro Calle Aristóteles

Jesús Ortega (foto:elsindromechejov.blogspot.com)

Jesús Ortega (Melilla, 1968) vive en Granada, en cuya universidad se licenció en Filología Hispánica. Es gestor cultural en la Huerta de San Vicente, Casa-Museo Federico García Lorca. Autor del libro de cuentos El clavo en la pared (Cuadernos del Vigía, 2007), ha participado en recopilaciones y antologías como Nuevos relatos para leer en el autobús (Cuadernos del Vigía, 2009), Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español actual (Menoscuarto, 2010) y Pequeñas resistencias 5. Antología del nuevo cuento español 2002-2010 (Páginas de Espuma, 2010).

Revista de Letras

Revista digital de crítica, cultura y pensamiento. Publicación bajo licencia Creative Commons. Desde 2008.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

En tres párrafos: Miguel Ángel, poeta

Next Story

«El rey pálido», de David Foster Wallace

Latest from Primeros capítulos