Presentación a la prensa, desde Barcelona, de El mapa del cielo (Plaza & Janés), segunda novela de la trilogía victoriana creada por Félix J. Palma.
Emma Harlow, una distinguida jovencita de Nueva York, tiene un plan para restaurar la memoria de su abuelo. Y quién sea capaz de llevarlo a cabo, obtendrá su mano.
En el caluroso verano de 1835, un hombre hizo soñar al mundo revelándole que la Luna estaba habitada por unicornios, hombres murciélago y otros seres fantásticos. Y aunque no se tardó en demostrar que aquello era una gran mentira, muchos prefirieron seguir creyendo que en la Luna se almacenaban los sueños que podían hacer más hermosas sus vidas.
Más de sesenta años después, su biznieta Emma Harlow, solicitada por lo más granado de la alta sociedad de Nueva York, sabe que solo podrá enamorarse de alguien capaz de hacer soñar al mundo como lo hizo su bisabuelo. Por eso exige a Montgomery Gilmore, su más infatigable pretendiente, que reproduzca la invasión marciana descrita en La guerra de los mundos, la novela de H. G. Wells. Pero para el millonario no hay nada imposible: los marcianos invadirán la Tierra, aunque esta vez sea por amor.
¿Qué ocurre cuando los sueños se convierten en pesadillas? ¿Tenemos que dejar de soñar?
´Félix J. Palma (foto: felixjpalma.es)
Félix J. Palma (Sanlúcar de Barrameda, 1968) ha publicado cinco libros de relatos: El vigilante de la salamandra (Pre-Textos, 1998), Métodos de supervivencia (Algaida, 1999), Las interioridades (Premio Tiflos, Castalia, 2001), Los arácnidos (Premio Iberoamericano de relatos Cortes de Cádiz, Algaida, 2003) y El menor espectáculo del mundo (Páginas de Espuma, 2010). Como novelista ha publicado la novela La Hormiga que quiso ser Astronauta (Quorum, 2001), Las corrientes oceánicas (Premio de novela Luis Berenguer, Algaida, 2005), y El mapa del tiempo (XL Premio Ateneo de Sevilla, Algaida, 2008), novela que le ha supuesto su consagración definitiva como narrador y que ha sido traducida y publicada en Estados Unidos, Australia, Noruega, Alemania, Japón y otros países. Actualmente colabora en prensa como columnista y crítico literario, imparte talleres de escritura y ejerce de asesor editorial.
José A. Muñoz (Badalona, 1970), periodista cultural. Licenciado en Ciencias de la Información, ha colaborado en varias emisoras de radio locales, realizando programas de cine y magazines culturales y literarios. Ha sido Jefe de Comunicación de Casa del Llibre y de diversas editoriales.
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.AceptoMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.