«Narraciones», de Maksim Gorki

Narraciones (1892-1924). Maksim Gorki
Traducción de Fernando Otero Macías y
José Ignacio López Fernández
Alba Editorial (Barcelona, 2011)

De la literatura rusa bien podría decirse que, sobre todo tomando en consideración una época coincidente con la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX, ha sido capaz de conformar todo un canon literario; un referente del cual ha bebido en una u otra medida la literatura europea casi hasta nuestros días.

La alusión tan directa a la realidad –lo que la convertía en una génesis de la literatura realista en su sentido más formal-, la capacidad para dotar a los personajes de una riqueza de matices psicológicos verdaderamente infrecuente, la sobriedad (y efectividad) del lenguaje, no son sino algunos de los elementos principales a destacar de sus características. No podría decirse, por el contrario, que haya alcanzado cotas sobresalientes en cuanto a estar dotada de sentido del humor (algo que sí distingue, con excelencia, por ejemplo, a la literatura inglesa, y aun francesa) pero también aquí hay ejemplos destacables, cual sería el caso de  Bulgákov y su Maestro y Margarita, una sorpresa llena de rica imaginación.

Pues bien, un ejemplo señero de las características distintivas a que hemos aludido como virtud (y referente, a su vez, para los propios escritores rusos)  ha sido el caso de Maksim Gorki, quien, en su obra La Madre, ha alcanzado cotas de una exposición formal y argumentación dramáticas pocas veces superada.

Ahora, y bajo el marchamo –como le es atribuible en su ya largo trabajo- de una cuidada edición, la editorial Alba nos ofrece este conjunto de relatos fechados entre 1892 y 1924 donde el lector tiene acceso a esa prosa cultivada, recia, muy expresiva de Gorki, en narraciones como «El anacoreta», «Una vez, en otoño» o «Los exhombres». En todas ellas la fuerte personalidad literaria de los protagonistas viene bien reflejada -recuérdese la biografía «prosaica», obrera, ocupada en múltiples oficios del propio autor- pero siempre, repito, bajo el marchamo de una construcción formal sólida, densa, significativa: “Casi todos ellos venían del campo. Posiblemente, si comparamos a un hombre decente de las clases cultivadas con su análogo del campo, aquél saldrá ganado; pero siempre el hombre depravado de la ciudad es infinitamente más vil e indecente que el hombre depravado de la aldea”. (Y aquí trae ecos de la autobiografía de Chejov, por ejemplo).

Orgullo, dolor, idea de justicia; el hombre y su circunstancia. Una lectura muy recomendable.

Ricardo Martínez
www.ricardomartinez-conde.es

Ricardo Martínez

Nació en la aldea de Aldariz (Sanxenxo). Realizó los estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Colaborador en prensa y revistas especializadas, desempeña su labor profesional como Técnico en la Consellería de Cultura (Xunta de Galicia) donde coordina la web 'Autores galegos'. Es premio Bensaque de Poesía, Reimóndez Portela de Periodismo y Diploma de Honor en el concurso internacional de Relato Breve Jorge Luís Borges. Foto de autor: Santos Díez (Ollo de Vidro-ACAB).

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

Empieza a leer «Anatomía de la influencia», de Harold Bloom

Next Story

«Para ver, cierra los ojos», de Jan Å vankmajer

Latest from Reseñas