Así es como la pierdes. Junot Díaz Mondadori (Barcelona, 2013) Diríase que de Junot Díaz, que es un gran escritor, merece destacarse en su obra, en mi opinión, su imaginación -tan gráfica- y su capacidad de observación y ese fluir de su prosa que casi hipnotiza al lector. Pero también, o acaso sobre todo, por su riqueza de vocabulario, lo que le ha llevado a enriquecer esa mezcolanza del hispa-inglés instituido ya, casi, con naturaleza propia en al comunicación diaria en los Estados Unidos y que se conoce como spanglish. Ahora bien, su escritura posee también unas dotes poéticas nada
Leer ha sido por definición, en buena medida, la clave de la libertad. O al menos una de las claves a favor de la consecución de este bien por parte de las sociedades...
Entiéndase que lo breve no se queda en el aquí inmediato del lector, no elude sino, antes bien, va más allá de las pocas escasas palabras utilizadas...
Se trata de un libro-entrevista pero debe entenderse que va más allá por cuanto, para cada tema abordado, están los fragmentos de las obras de Cossery...
El libro recorre con exhaustividad las diferentes etapas históricas, y llama la atención en algunos puntos el aguzado punto de vista del historiador...
Un libro ciertamente instructivo, denso pero claro, un tributo gozoso, en el fondo, a favor del arte literario...
La historia es lo que siempre fue: un relato, una puesta en orden de hechos que les han ocurrido a unos sujetos en un contexto determinado...
Magnífica y serena lectura meditativa, reflexiva, invitación a participar del bien de las palabras y del homenaje a la amistad...
La lectura de este libro, necesariamente exigente, clara por cuanto el autor ha sabido recoger con un lenguaje asequible la esencia y tradición de un pensar humanista que siempre nos alude...
Un libro rico, valiente en los planteamientos, muy ameno, del que, por desgracia, habría que señalar algún desliz impropio en la traducción (o transcripción)...