We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.
Customize Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Es esta confesión, esta categorÃa aceptada en un solo verso quizá la confesión sobre su doble nacionalidad, sobre su doble pertenencia al reino de los poetas y los pensadores de cuyo asombroso diálogo dentro del Gran Diálogo que es nuestro autor nace una filosofÃa que convertida en acto canibálico busca responder la pregunta sobre lo que somos paseando por la realidad de los sueños de todos los soñadores del mundo, viendo más allá, haciendo dialogar lo sentido y lo pensado: “Y yo soy poeta y pensadorâ€/ “E eu sou poeta e pensadorâ€.
Soares afirma en el LdD que nació “en un tiempo en que la mayorÃa de los jóvenes habÃan perdido la creencia en Diosâ€. Cuando los referentes que dan sentido han caÃdo, cuando no quedan certezas a la que cogerse, la razón es insuficiente y la verdad es ideologÃa, entonces el poeta trágico serÃa aquel capaz de proponer un abordaje metafórico a la realidad y, de esta manera, acercarse a la verdad.
[…] sobre la relación entre pensamiento y poesÃa en la figura del poeta portugués. ArtÃculo para Revista de Letras… Share this:TwitterFacebookLinkedInImprimirCorreo electrónicoPinterestMe gusta:Me gustaBe […]
un verdadero escrito
Leyendo esta reseña no nos parece que sea una «gran» investigación con los supuestos que se presentan. Es filosofÃa pero no es «filosofÃa». Se ha estudiado ya bastante esto en Pessoa y en muchos otros. Pero hay una distinción clara y lo importante en un poeta no es que tenga «filosofÃa». Bien mirado todos los grandes poetas, e incluso novelistas la contienen. Esa clase de «filosofÃa» que atiende al sentido de nuestra existencia.
Pero lo importante en un poeta es que es poeta, y su «filosofÃa» es un añadido, aunque no deja de estar inmerso en quien fue un autor inteligente, perceptivo y gran lector como Pessoa. Sus Textos Filosóficos (Edicoes Atica) nos dicen que lo fue. Y, si su decir es que no era «filósofo», a qué tantas páginas sobre él cuando lo mejor es leerlo a él. Es bastante claro e insustituible. Con comentos e interpretaciones, acaso muy personales o con supuestos filosóficos que le son ajenos, no lo entenderemos mejor.
Hay un libro donde se trata también esto: Poética y metafÃsica en F.P. de Pedro MartÃn Lago (Universidad de Santiago de Compostela, 1993). En portugués y otras lenguas hay un montón.
SerÃa intereseante, ante la abundante bibliografÃa pessoana, qué de valioso tendrÃa este libro que se edita y reseña. No lo encontramos en la nota. Pero aquà es un decir, tan sólo, sin conocer la obra. Ojalá nos equivoquemos.