Edicions Poncianes reúne en un libro la experiencia migratoria de jóvenes sin sus familias. Hijos e hijas que habría que querer, proteger y acompañar y que cuando llegan al país de acogida, las numerosas dificultades materiales y vitales del periplo están lejos de haber llegado a su fin, en buena medida por la falta de generosidad con la que conjugamos hoy el verbo «acoger». Así lo explica Susana Arias, jefa de mediación del CCCB, una de las partes del proyecto junto con la productora cultural La Suvillan, la entidad de acompañamiento de jóvenes extutelados Punt de Referència y la editorial.

Más que un libro es un artefacto poético, artístico y testimonial que todos deberíamos tener a mano, para volver a él como se vuelve a un libro de poesía, a un atlas, a un amigo o al muro de Instagram.
El libro, plurilingüe, habla de desplazamientos. Ofrece un relato coral en el que participan artistas, activistas y jóvenes migrantes. Son: Youssef Amelal, Mohamad Bitari, Blanca Llum Vidal, Aya Zuidi, Youssef Aboud, Ismail El Hachlaf, David Fernàndez, Lucía Serra, Youssef Ben Iazza, Míriam Hatibi, Miquel Missé, Manal Zardouk, Blanca Haddad, Omar Oudaay, Martí Sales, Mamadou Tafsir Diallo, Denise Duncan, Mohamed el-Qadiry, Adriano Galante, Alpha Omar Diallo.
La estructura gira en torno a cinco palabras sobre las que pivota el proyecto de mediación y que también nutren el proyecto de creación audiovisual Un vocabulario para el futuro del CCCB.
Receta
Un rebaño de cabras, un bañador, veinte días sin agua, una fábrica negra, el fuego.
Texto y voces de Mamadou Tafsir Diallo, Blanca Haddad, Omar Oudaay y Martí Sales
Ahora
Acción de estar aquí en un momento presente, como quien disfruta de cada momento de la vida y prefiere la Tierra a la Luna, Marte o Saturno.
Texto y voces de Alpha Omar Diallo, Mohamed El Qadiry, Denise Duncan y Adriano Galante.
Linver
Adjetivo de creación propia, derivado de los verbos pedir, perdonar, sentir y volver. Una emoción para las que no hay palabra en catalán, ni castellano, ni darija, ni francés.
Texto y voces de Míriam Hatibi, Youssef Ben Iazza, Miquel Missé y Manal Zardouk
Casa
Definición coral
Texto y voces de Youssef Amelal, Mohamad, Bitari, Tanit Plana, Blanca Llum Vidal y Aya Zuidi.
Mudanza
El hogar que se deshace y que se rehace para deshacerse de nuevo.
Texto y voces de Youssef Aboud, Ismail El Hachlaf, David Fernàndez, Tanit Plana y Lucía Serra.
¿Por qué el título «Viatge a Mart»? Como es habitual en la ciencia ficción, también en este proyecto el planeta rojo es una excusa. Un pretexto para, como escriben los componentes de La Sullivan: Mireia Calafell, Pol Guasch y Berta Subirats, “imaginar otro futuro posible”: el planeta rojo como metáfora y boya para pensar un mañana posible y señalar los puntos de referencia y de inflexión.