Autores de Novela Negra 2 (II): Johan Theorin | Revista de Letras
We value your privacy
We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.
Customize Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Nunca he vivido permanentemente en Öland, pero la he visitado muy a menudo para estar con mi familia y con mi abuelo. Cuando iba, tenÃa la sensación máxima de libertad. Poder jugar, no necesitar que la habitación estuviera en orden… Era un mundo mágico.
Pero lo que reflejas de la isla ¿surge de tu memoria o de lo que te contaba tu abuelo?
EfectÃvamente y, de hecho, fue uno de mis objetivos. CreÃa que ya no podÃa aportar nada nuevo a la gran cantidad de novela policiaca sueca existente, desde Mankell a la pareja Sjöwall y Wahlöö. QuerÃa hacer algo diferente introduciendo todos esos elementos fantásticos en mi escritura.
Asà es. En La tormenta de nieve la leyenda que da forma al libro es la de que los muertos regresan a casa por navidad. En el pasado, especialmente en el siglo XIX, se preparaban bandejas de comida para las personas que habÃan fallecido ese año. De esta manera compartÃan la cena con sus familias. He querido hacer una versión moderna de esa tradición.
Sigamos con las diferencias. La de ahora es muy importante: En «El cuarteto de Öland» el detective no es el protagonista. Son las vÃctimas, las personas que están sufriendo los efectos de los extraños sucesos que narras, quienes ocupan ese lugar.
SÃ, es muy importante ese reflejo del proceso de duelo, en especial en La tormenta de nieve. Y siempre Gerlof, el que podrÃa considerarse «detective» de tus novelas, aparece como un simple observador, alguien que se limita a plantear hipótesis.
Gerlof tiene todo el tiempo del mundo, es mayor, de unos ochenta y pocos años, está sentado la mayor parte del tiempo, reflexionando. Le gusta imaginar, ver, resolver misterios.
En La hora de las sombras he insertado algunas fotos, una de ellas es de mi abuelo. Era capitán de barco. Por lo que recuerdo, era más amable y agradable que Gerlof, que es muy desconfiado y un poco cascarrabias, siempre piensa que cualquier tiempo pasado fue mejor y que las cosas, actualmente, no son como deberÃan. Ya sabes que cuando escribes cada personaje va tomando su propia identidad. A veces yo mismo actúo como Gerlof cuando, por ejemplo, voy conduciendo por la isla y veo que alguien abre la ventanilla de su coche y tira una lata de cerveza. ¡Me pone de los nervios!
Ya nos ha quedado claro que te has inspirado en una persona real, tu abuelo, pero ¿hay más personajes basados en gente que conoces, habitantes de Öland…? ¿Has utilizado algún hecho verÃdico?
Hay autores que, cuando escriben sobre lugares o personas que forman parte de su vida, se implican de tal manera que llegan a reflexionar sobre sà mismos y su familia. ¿Te ha sucedido algo as�
No, no, no… (risas). Es muy diferente. En el videojuego debes tener presente todas las alternativas posibles para que el jugador pueda derivar la historia hacia muchas opciones distintas. En la novela es todo lineal.
SÃ, en Estocolmo, es cierto lo de Larsson. En Öland se han organizado puntualmente algunas rutas en autocar. Lo de embajador, de algún modo ya lo soy, hasta ahora pocos conocÃan la isla. Pero no me gustarÃa serlo oficialmente, porque eso me obligarÃa a contar solo las cosas agradables y yo quiero mostrarla con sus problemas y misterios.
Ahora estoy escribiendo el cuarto, que transcurre en verano y, en paralelo, estoy con otra novela que no tiene nada que ver con Öland, se desarrolla en una ciudad de la costa oeste de Suecia.
¿Y has notado algún cambio en tu estilo, escribiendo esta otra novela en otra geografÃa?
Pero, al transcurrir en la ciudad, el ritmo, el trabajo con los personajes, sà será distinto.
En lo del ritmo estoy de acuerdo. Me gusta trabajarlo y me releo en voz alta para confirmar que queda una narración fluida. Pero no tengo aún suficiente perspectiva, estoy metido en esta nueva aventura y habrá que esperar un poco más. (Saca una Moleskine de su bolsa y me enseña sus bocetos manuscritos). Llevo siempre encima este cuaderno donde escribo, hago mapas y planos de espacios cerrados… Asà voy creando.
¿Y esa nueva historia será el inicio de otra serie?
Acabo de descubrir esta revista y leì con interès el reportaje a Theorin Johan. Estoy leyendo La hora de las sombras, es una novela absorbente, con una excelente ambientaciòn. Cuando nombran a autores suecos, creo que no deberìan olvidar a Henning Mankell. Un saludo a quienes editan esta revista.
Acabo de descubrir esta revista y leì con interès el reportaje a Theorin Johan. Estoy leyendo La hora de las sombras, es una novela absorbente, con una excelente ambientaciòn. Cuando nombran a autores suecos, creo que no deberìan olvidar a Henning Mankell. Un saludo a quienes editan esta revista.
Buenos dÃas, he leÃdo los dos primeros libros de la serie y me han gustado mucho. En especial, La tormenta de nieve. Me ha parecido una novela extraordinaria, nueva, fresca, muy alejada de los tópicos en los que se mueven la mayor parte de las novelas del género. A este género le hacÃa falta un cambio de rumbo, que ya parecÃa agotado en sà mismo. Por cierto,como española estoy lejos de imaginarme a mà misma viviendo en este ambiente con un clima tan frÃo. Saludos
He leÃdo ambas novelas y me parecen brillantes. Creo que aportan algo distinto al panorama de la novela negra nórdica.