El dilema de una gran novela: «Del color de la leche», de Nell Leyshon

Del color de la lecheDel color de la leche. Nell Leyshon
Prólogo de Valeria Luiselli
Traducción de Mariano Peyrou
Sexto Piso (Madrid/México, 2013)

Cómpralo aquí

Cómo decirlo sin que parezca extraño, muchas veces leemos sin prestar demasiada atención a lo que leemos, algunas nos dedicamos a diseccionar un ensayo palabra por palabra como si se tratara de una operación quirúrgica, en otras nos gusta formar parte de la acción de una novela participando cual detective inmerso en la resolución de un importante caso de asesinato o váyase usted a saber qué cosa peliaguda, pero muchas de ellas, bien por el carácter del relato, bien por la desenvoltura del mismo, los textos pasan sin pena ni gloria por nuestro intelecto como una banda de palabras a paso militar, uno, dos, tres, cuatro –barrido de trompeta y vuelta a empezar– uno, dos, tres, cuatro, destinados a desvanecerse en el horizonte de nuestra memoria.

Nell Leyshon (foto: Sexto Piso)
Nell Leyshon (foto: Sexto Piso)

No es necesario parafrasear a Batjín ni copiar y pegar un fragmento clásico de Harold Bloom para explicar que los distintos géneros de la literatura tienen sus propias características y sus propios modos de recepción, dilema indisoluble de la Literatura Comparada, así que seré más lacónico, soez incluso, pero transparente. La novela. Desengañémonos de una vez por todas, la naturaleza de los números es la que es: las estadísticas de compra y venta no certifican que se lea más, sino que sólo se compra más. El consumo. Números. Pero volvamos a la novela, género por excelencia dentro de los hábitos de lectura del gran público. ¿Quién no ha regalado una novela que jamás habríamos leído? ¿O quizás una que nunca leeremos aunque nos picó la curiosidad al instante de leer la contraportada o ver esa atractiva faja que elevaba al autor hasta el Olimpo nada menos? Tiraré la primera piedra pero antes les enseñaré mi mano para que comprueben el tamaño del meteorito: todos, más tarde o más temprano, hemos tragado basura literaria; algunos a veces la hemos engullido, y ya se sabe, los desechos siempre buscan escapatoria, un lugar en el que exiliarse. Éste no debería ser otro que, si las cuentas no me fallan, el olvido más absoluto. Bien, por alguna extraña razón que aún no logro formarme cabalmente en la sesera, los excrementos siempre han de estar presentes. Si no, me pregunto: ¿de qué habría servido entonces la percepción de la realidad de Nicolás de Cusa? ¿O de qué esa escritura en piedra tejida a golpe de antinomias por un Miguel Ángel que parecía devorarse a sí mismo? ¿Y la teoría de la sensibilidad de Rousseau, el espíritu de Hegel o incluso el dichoso imperativo de Kant contra el que luchan los tiempos modernos intentando despojarlo de su atributo categórico? Resulta evidente que el contraste es el único método para valorar la excelencia de las obras realizadas por el hombre en el mundo. Y la novela no es distinta en este sentido. Aunque bien es verdad que gracias a esta particularidad, muchos de nosotros dejamos hace tiempo de leer tanta narrativa y empezamos a ser más selectivos con los relatos. Tiro la segunda piedra y abro la mano. Este es mi caso particular.

Es, por tanto, dentro de esa amalgama de textos recortados, escritos al copia-y-pega, parrafadas infumables donde la letra pesa y no vuela en el paladar, es, como digo, dentro de esa mala literatura donde uno se topa con algunas joyas rescatables. Y ahora ya no podrán pararme, porque me he enamorado de una en concreto. Me refiero a una novela. Se titula Del color de la leche y está escrita por Nell Leyshon, una dramaturga inglesa multipremiada y desconocida en castellano. ¿Que de quién es la culpa de dárnosla a conocer? De Sexto Piso, de quién si no, y permítanme que lo diga con orgullo, porque desde la irrupción en Como amigo de Forrest Gander y pasando por Todos los perros son azules de Rodrigo de Souza Leâo, estamos asistiendo a una serie formidable de nueva narrativa que no se encuentra con facilidad en librerías y que unos pocos hemos sabido reconocer a tiempo. De ahí el enamoramiento.

"Interior con mujer al piano" (Vilhelm Hammershøi, 1901)
«Interior con mujer al piano» (Vilhelm Hammershøi, 1901)

En este caso, Leyshon nos sitúa en la Inglaterra rural de 1830, acaso un pretexto para contar la historia de Mary, su protagonista, porque de no ser así, el relato, bien es cierto, se podría llevar a escena en cualquier tiempo y lugar. Mary es la menor de cuatro hermanas que viven bajo el férreo yugo paterno junto a su madre y su abuelo. Se encargan de la cosecha del grano, de ordeñar vacas, de tener preparada el agua caliente para el té, comen mendrugos duros de pan y un poco de queso. Su vida cambia por la inmediata necesidad de que alguien se encargue de la mujer del vicario del condado, enferma terminal. A partir de ahí el relato de la vida de Mary cambia por completo. El acceso a los libros, el descubrimiento de un mundo totalmente nuevo, la rotundidad de la vida en toda su expresión hacen mella en la pequeña Mary, una muchacha de cabellos blancos como la leche y una pierna defectuosa que lleva a su padre a maldecirla continuamente. Hasta aquí el marco de la historia que Leyshon nos propone. Aparentemente más de lo mismo. Sin embargo la historia no es el objeto de esta novela, de hecho no se menciona ni una localización, únicamente el vaivén de los personajes, el trajín de las jornadas, algunos diálogos sueltos de una potencia en ocasiones cortante y el pálpito de las inquietudes en un entorno campestre. Lo más reseñable de este breve relato es el afán de abstracción de la autora por reproducir el lenguaje y el pensamiento de una niña de quince años. Habrán adivinado que es la propia Mary –eme, a, erre, i griega– quien escribe. No sabemos por qué ni tampoco para qué, pero ufana en su empeño decide hacerlo. Para empezar, no tenemos mayúsculas en ningún momento, las frases son cortas, secas, de una sencillez puramente infantil, y poco a poco, a medida que la protagonista se inmiscuye en los libros, el primero es la Biblia, no podía ser otro en un ambiente tal, la letra toma forma: aparecen las comas, los signos de puntuación, oraciones subordinadas… Asistimos al aprendizaje en primera persona de una niña humilde que arrastra la eterna condena de haber nacido mujer, y encima coja. Una angustia que pone los pelos de punta incluso hoy, pero Mary –eme, a, erre, i griega– es una chica fuerte, es una mujer que puede con todo. Quizás por eso desarrolla un carácter escéptico ante toda trascendencia, por eso mismo a lo mejor se muestra tan repelente y repelida por todos. Pero como la vida finalmente se impone y los actos son los que determinan el destino de los hombres, Mary tendrá que lidiar tan duro como pueda para subsistir. Y lo más hermoso es, llegados a este punto, ver cómo las personas fuertes también flaquean, también se debilitan por la acción en entredicho de sus allegados, de comprobar cómo el amor sin sentido es ausencia de amor, de cómo la vida es insufrible sin afectos sinceros y desprovistos de interés, de cómo todo aquello puede desequilibrar para siempre la vida de un alma pura y sin maldad. Es una ironía del Cándido de Voltaire, maldita sea. Tanto es el dolor que uno puede sentir entre sus páginas a través de esa candidez infantil, que al final el desenlace se desplaza a un segundo plano. Qué importa si el malo muere o el bueno se queda con la chica si por el camino hemos destrozado una vida humana. Esa es la pregunta que Leyshon debió hacerse cuando escribió este magnífico texto. Un auténtico prodigio de fragmentación literaria. Y el final. El final sabe y huele. Es como la famosa fotografía de Francis Bacon con las piezas de ternera, como esa célebre frase de Esquilo acerca de la sangre que no volveré a repetir. Así que si quieren empezar a ser selectivos con sus menús literarios, éste puede ser un buen comienzo. Porque quién sabe si la leche y la sangre no son la misma cosa.

Mario S. Arsenal
@Mario_Colleoni

 

Mario S. Arsenal

Mario S. Arsenal (Madrid, 1984) es poeta, crítico de arte y literatura. Licenciado en Historia del Arte e investigador en la Universidad Complutense de Madrid, su ambición por la cultura le ha convertido en un candidato versátil para abarcar distintas facetas de las artes y las letras. Colabora para distintos medios culturales y ha publicado estudios y artículos científicos en revistas nacionales e internacionales. A día de hoy prosigue con sus investigaciones en estudios transversales sobre pintura de la Edad Moderna, centrados éstos en el Renacimiento italiano. Su obra poética se mantiene inédita hasta el momento.

4 Comentarios

  1. La exposición de la novela, es tan maravillosa e interesante que siento necesidad de desgranar renglón por revlon, la historia de Mary. Gracias por recomendarlo, siempre procuro leer estos comentarios, son interesantes. Sexto Piso pública cosas muy buenas…..gracias nuevamente .

  2. hace tiempo que no habia leido una exposición de una novela, tan bien escrita, que te va llevando poco a poco hacia el interior de la vida de Mary, la protagonista .
    que sentimientos tan bien expresados, dan ganas de empezar a leer la novela . Que bonitas las palabras que hablan del final del libro, me parecen excepcionales. por supuesto que voy a leerlo, pero muy en gran parte será por el articulo de MARIO S ARSENAL. Muchas gracias.

  3. Acabo de leer la novela Del color de la leche, y lo hice sin saber absolutamente nada de la autora ni del libro; lo leí porque me lo regaló una amiga muy querida que, por cierto, tampoco lo había leído, simplemente le llamó la atención. La novela me encantó desde el principio, me atrapó y poco a poco me fue gustando más y más. Es una narración increíble, diferente; una historia desgarradora y hermosa a la vez. El final, bueno, me movió todo, me desgarró, me dejó petrificada. La recomiendo ampliamente. Es un libro bellísimo y los comentarios de Mario Arsenal, los justos para esta novela. Una muy buena crítica para un gran libro.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

«La inmortalidad del cangrejo»: el lento y continuo camino en el desierto del presente

Next Story

Olivier Truc: «La novela policiaca está ahí para hacer salir historias del pasado»

Latest from Reseñas