Óscar Gual en «El juego de la vida» | Revista de Letras
We value your privacy
We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.
Customize Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
A nosotros, mortales lectores, nos va el rollo voyeur. Queremos saber más sobre quienes escriben para entretenernos. Somos conscientes de nuestro papel pasivo, pero nos importa poco. Con todo, sólo por una vez, queremos joder en lugar de ser jodidos.
3ª pregunta: Conoces la importancia de la sinceridad en este juego. Dinos entonces si tus amplios conocimientos sobre las propiedades del aloe vera provienen de un uso personal o, más bien, de algún tipo de proceso de documentación.
La experiencia es personal, la de relacionarse con Creyentes, no la de ser un Creyente, eh, pues a una mente computacional como la mÃa estas cosas la vuelven loca. Mientras que para los datos biológicos o medicinales tuve que sumergirme en la siempre desconcertante documentación pseudo-cientÃfica con el grave riesgo de caer en las garras de algún herbolario malvado de oscura trastienda. Digamos que a veces, como hombre de ciencia empÃrica, saco la vena radical y encerrarÃa a todos los charlatanes, pero por otra parte me fascinan bastante estas brujerÃas modernas.
4ª pregunta: Sierpe, la ciudad donde se desarrolla Fabulosos monos marinos, si existiera en el mundo real ¿estarÃa en Castellón?
En cuanto a inspiración, gran parte de su espÃritu, algunos personajes importantes podrÃan haber nacido por aquÃ, sÃ, como Cuzco o el alcalde Lobus. El mito fundacional de la ciudad, sin embargo, parece más cercano a este paÃs en el que vivimos. SerÃa un hÃbrido hispánico-levantino pues, algo asà como nuestro reverso tenebroso o lo que está sucediendo en ese otro planeta Tierra gemelo que se esconde al otro lado del sol.
5ª pregunta: Ésta es la última de este bloque, Óscar: ¿Eres vegetariano?
¿Conoces a algún escritor vegetariano? SerÃa interesante un estudio de escritores basado en sus hábitos alimenticios, ver si se puede extraer alguna conclusión de ahÃ. En todo caso soy primitiva y militantemente carnÃvoro.
6ª pregunta: Para que conste en acta, ¿estás vivo?
Para averiguarlo, deberÃas aplicarme un Test de Turing y comprobar si soy una inteligencia artificial.
[Como para tests estoy yo ahora. Pedimos otra ronda de mai-tais…]
7ª pregunta: Sabemos que eres una especie de hÃbrido entre ingeniero y escritor. ¿Cuánto de software hay en Fabulosos monos marinos y cuánto de hardware en Cut and Roll? Te lo pregunto porque Fabulosos bien podrÃa ser un device (artilugio) plug&play de Cut.
Sierpe es un sistema operativo en el que se ejecutan los distintos programas que voy diseñando, bien sea Cut and Roll o cada historia de Fabulosos Monos Marinos. Sierpe y sus especiales caracterÃsticas temporales, sus distintas capas de realidad, sus peculiaridades espirituales, todo eso son los protocolos y las leyes que rigen en este sistema, y los programas o historias compatibles con esta máquina denominada Sierpe deben adecuarse a ello, o no funcionarÃan correctamente.
[Es decir, lector, sÃ, tú: debes leer los dos libros de Óscar en el debido orden]
8ª pregunta: ¿HabÃas leÃdo Against the day de Thomas Pynchon antes de escribir Cut and Roll?
No, el último de Pynchon es uno de esos que sigue mirándome desde la estanterÃa cada vez que paso cerca. Tengo una cola de libros tochos y creo que en este momento es el primero, pero no encuentro el hueco temporal para meterme en tan mastodóntica tarea. Esos libros deberÃan venir con una semana de vacaciones.
[Creo que eso ha sido una elegante indirecta hacia mi persona: insinúa que estoy siempre de vacaciones…]
9ª pregunta: ¿Y American Psycho y Glamourama?
SÃ. Para Ellis uno siempre encuentra un par de ratos ligeros.
[Apunta, lector: ya sabemos de dónde le viene la vena salvaje a Óscar]
[He perdido la cuenta de los mai-tais. Aprovechando que Óscar ha ido un momento a buscar una cosa al maletero del coche, compro tabaco en la máquina, pero el camarero me dice que aquàno se puede fumar. Por consiguiente, salgo con las nuevas copas a la calle]
Tengo cierta tendencia, por lo visto, a cargarme el escenario en el que ocurren mis ficciones. En C&R Venecia se hundÃa y en FMM a Sierpe le suceden una serie de cosas aún más terribles. Será eso de destruir el arma del crimen. En C&R simbolizaba algo asà como el ocaso del clasicismo artÃstico, mientras que en FMM es, o yo quiero creer, algo más sofisticado: algo asà como recoger los muñequitos al terminar de jugar.
[Como no tenemos mechero, y el del coche no funciona, Óscar saca unas cerillas]
Eso sÃ, a mà me enseñaron católica y apostólicamente que las cosas, por más estúpidas que parezcan, hay que hacerlas como Dios manda o no hacerlas.
Esto no es una respuesta, es un trago largo y profundo.
[Brindamos con el poco hielo que nos queda, masticándolo]
Foto: Dailymail
{Cuarto y último bloque}
[Voy a por más mai-tais. Cuando salgo, algunos coches han empezado a arder. El ruido proveniente del coche de Óscar me dice que está sonando la voz del recientemente fallecido Ronnie James Dio]
16ª pregunta: Llegó la hora de la verdad. Hablemos de tentaciones: Mondadori, Anagrama, ¿cuándo?
Creà que ibas a hablar de chismes literarios. Nada, no quiero hablar de ese tema. Tengo contrato en vigor y estoy muy agradecido a la afición de DVD y no hay editorial pequeña y hasta la última página todo es libro y lo importante es escribir.
17ª pregunta: ¿Tienes e-reader o similar?
No, y no es por militancia, pero aún no logro situarme en un escenario en que me haga falta. Leo todo lo que quiero sin problema, entre compras y prestamos bibliotecarios (esa gran desconocida, la biblioteca). Será que no viajo tanto como otros, pero no me hace falta tener acceso a 300 tÃtulos de forma inmediata. Llámame clásico, pero a mà eso me parece psicopático.
[Bah, lo sabÃa. Ya los he leÃdo. Toma nota, lector, tú que aún no has tenido el gusto…]
19ª pregunta: Apuntados. ¿Y extranjeros?
¿Ésos no eran extranjeros? Pues lee a Phillip K. Dick hasta el fin de tus dÃas.
[Tras las primeras explosiones, el fuego ha alcanzado el pub. Lástima, pues hemos terminado los últimos mai-tais. A lo lejos, lo clásico: sirenas de policÃa y bomberos. Decidimos marcharnos. La última pregunta se la hago mientras conduce, a bastante más de los 110 km/h permitidos o aconsejados, ya no me acuerdo]