«Sueños de bolsillo», de Francesco Spinoglio | Revista de Letras
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

«Sueños de bolsillo», de Francesco Spinoglio

Sueños de bolsillo. Francesco Spinoglio
Editorial Eutelequia (Madrid, 2011)

La tercera novela del escritor italiano afincado en España Francesco Spinoglio (Casale Monferrato, 1983) es una pequeña y muy divertida crónica de su formación como escritor, desde los días de la infancia en que dejaba volar su imaginación con historias absurdas, sugeridas por la televisión o por los tebeos, hasta que, pasada ya la zozobra adolescente, decide trasladarse a España, escribir en castellano y, aunque vaya encadenando diversos trabajos, seguir siempre hacia adelante con las miras puestas en convertirse en escritor. Una pequeña crónica sobre el descubrimiento de la vida y —entre los acontecimientos que te pueden dejar marcado—, el descubrimiento de grandes escritores, el deslumbramiento que de pronto producen ciertas páginas, o el tener conocimiento de los grandes mitos literarios.

Francesco Spinoglio (foto: Eutelequia)

En esta pequeña trayectoria vital camino de la literatura vamos descubriendo a un personaje rebelde, un personaje, al menos, que no se deja dominar. En dirección contraria a la comodidad y la molicie que según va viendo, asalta a sus coetáneos conforme avanzan los días, los años, y va apagándose toda esa magia llena de descubrimientos de la infancia y la juventud, Tomasso Rossi, alter ego del autor y protagonista de este Sueños de bolsillo, insiste pese a todo en seguir vivo y siempre dispuesto a imaginar. Ansía convertirse en escritor como última forma de rebeldía contra la desnuda, áspera y aplastante realidad de la vida.

Narrada con un estilo ágil y cálido, resulta casi inevitable no sentirse identificado con el protagonista de esta novela y su descubrimiento de la injusticia, de la violencia, del amor y, finalmente, de la literatura como el terreno donde pueden llevarse a cabo los mayores sueños… o los sueños de bolsillo, como los que dan título a este libro, pero que no por eso tienen menos valor.

Octavo título de la colección Eutelequia Narrativa, Sueños de bolsillo viene a contribuir de forma  muy significativa al proyecto que está llevando a cabo esta editorial: una propuesta de literatura actual, pegada al ahora pero libre de estridencias argumentales y trucos efectistas; un compromiso con la escritura sincera y de sensibilidad que se propone como alternativa a las exigencias cerradas e inmovilistas de los libros para el gran mercado. Una forma, en definitiva, de descubrir a esos nuevos autores que están pugnando por rescatar los sueños de siempre y volver a darles vida entre las páginas.

Miguel Baquero
El mundo es oblongo

Miguel Baquero

Madrid (1966). Ha publicado hasta la fecha las novelas "Vida de Martín Pijo"; "Matilde Borge, aviador"; y "Vidas elevadas", el volumen de relatos "Diez cuentos mal contados", así como una selección de las entradas de su blog: "A esto llevan los excesos". Asimismo ha intervenido en distintas antologías y ha recibido varios premios por sus relatos. Reseñista y crítico literario para medios electrónicos, en la actualidad está dando los últimos retoques a una nueva novela.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

La literatura electrónica: Luces y sombras

Next Story

1004, un texto de Albert Lladó

Latest from Reseñas