Voces de lo Matricial. Diálogos con Eugenio Trías | Revista de Letras
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Voces de lo Matricial. Diálogos con Eugenio Trías

Este diálogo con el profesor Eugenio Trías fue realizado durante una tarde de marzo del 2011, tras varias conversaciones –en persona y por email- en las que fuimos diseñando una ruta discursiva, y en las que siempre contamos con su enorme amabilidad y hospitalidad. Finalmente, trazamos un trayecto que pasaría por una serie de coordenadas, esto es, de notas claves en su aventura filosófica. Eso sí, siempre pivotando en torno a un centro que imanta todo el diálogo: lo matricial, como categoría primigenia tanto de la andadura del Ser como del acontecer simbólico; categoría a la que cada vez concede mayor preponderancia en sus creaciones filosóficas.

Por último, quisiera dar las gracias al equipo de realización: Daniel García (cámara), Alessandra Caputo (producción), Albert Alcoz (imagen Super8) y Juanjo Mulero (posproducción de audio). Y muy especialmente a Federico Patón (cámara, edición y posproducción visual), pues juntos trabajamos, desde el principio, en la composición audiovisual del diálogo, y, por lo tanto, es el coautor del video.

Maxi Gandul Galiano

Maxi Gandul Galiano

Maximino Gandul Galiano actualmente escribe su Tesis doctoral acerca del lenguaje fílmico poético del cineasta ruso Alexander Sokurov. Asimismo, pertenece al consejo editorial de la revista académica de estudios comparativos –Pensamiento, Arte y Literatura- FORMA y escribe habitualmente para la revista digital de cine documental y experimental "Blogs and Docs". En términos generales, su intereses descansan fundamentalmente en el estudio y la práctica de la escritura poética, tanto literaria como fílmica.

1 Comentario

  1. ¡Felicidades por esta entrevista-reportaje Maxi!, es imaginativa, impresiona como debe hacerlo la representación fílmica de los temas que trata Trías, tiene una magnífica calidad, mejor que la mayoría de las que vemos en las tv españolas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

Encuentro digital con Eugenia Rico

Next Story

La constante económica, por José Luis Amores

Latest from Entrevistas