“Nada hay más diferente que el singular y el individuo”. Con esta cita del filósofo Eugenio Trías arranca el último libro de relatos de Albert Lladó (Barcelona, 1980), en los que el escritor se pregunta, una y otra vez, cómo construir una personalidad propia sin renunciar al compromiso con la comunidad. La presentación del libro, editado por La Isla de Siltolá, será el viernes, 7 de octubre, en la librería Calders de Barcelona. Acompañan al autor Valerie Miles, editora de Granta, y Sergio Vila-Sanjuán, coordinador del suplemento Cultura/s de La Vanguardia.
La Isla de Siltolá
“Algunos de los relatos de Los singulares individuos pueden llevarnos a evocar las humoradas de Augusto Monterroso, los vitriólicos engranajes de Quim Monzó o los juegos conceptuales de Gómez de la Serna. Todos ellos, sin embargo, ostentan una personalidad inconfundible: la que Albert Lladó sabe imprimir siempre a sus obras, con independencia del género literario al que se adscriban. Una escritura en la que conviven lo lúdico y lo emotivo, el artificio y la hondura, la reflexión y el instinto, y que en los breves pero perdurables deslumbramientos narrativos que componen este volumen logra cuajar mejor que nunca”, afirma el también escritor Juan Vico.
El libro, dividido en cuatro partes, consta de 32 relatos breves que provocan el extrañamiento del lector a través de una estrategia basada en desvelar el asombro de lo cotidiano. Paradojas y fábulas conviven en una propuesta literaria en la que se repite una misma pregunta: ¿Quién ha conseguido, en realidad, convertirse en escultura de sí mismo?
Albert Lladó, editor de Revista de Letras y periodista de La Vanguardia, recientemente estrenó en el Teatre Nacional de Catalunya su primera obra de teatro, La mancha (Arola, 2015). Antes, había publicado, entre otros libros, el dietario poético La fábrica (La Garúa, 2014), la novela La puerta (A Fortiori, 2013) y el libro de relatos Podemos estar contentos (Cultiva, 2006).
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.AceptoMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
¡Zorionak a Albert Lladó! ¡Es un grandísimo escritor, fruto de un excelente cerebro! Además de la excelente novela «La puerta» (Ficha: http://afortiori-editorial.com/documents/92_80.html) que tiene su extensión en http://la-puerta.es, no olvideis, tampoco, el libro de aforismos «La realidad es otra. Aforismos, greguerías y otras emergencias» También publicado en A Fortiori Editorial en 2010 (Ficha: http://afortiori-editorial.com/documents/92_65.html)