Alicia anotada. Lewis Carroll
Edición de Martin Gardner
Ilustraciones de John Tenniel
Traducción de Francisco Torres Oliver
Akal (Madrid, 2010)
328 páginas, anotadas, comentadas por Martin Gardner (Tulsa, Oklahoma, 21 de octubre de 1914 – Norman, Oklahoma, 22 de mayo de 2010) un periodista que escribió varios libros de matemáticas creativa. 328 páginas que nos devuelven a la niña que cayó por la madriguera, descubriéndonos todos sus secretos, los que Carroll no nos quiso descifrar.
Así presenta Akal su magnífico volumen traducida por Francisco Torres Oliver (Villajoyosa, Alicante, 21 de junio de 1935) e ilustrada por John Tenniel (28 de febrero de 1820 – 25 de febrero de 1914), dibujante habitual de la revista Punch.
Ilustración de John Tenniel
Los ejemplares que está editando esta editorial tienen un doble valor: el del contenido y el del continente. Cierto es que los libros no son baratos, pero son de tal belleza que merece la pena la inversión, eso si nos centramos sólo en el continente. En cuanto al contenido, Akal tiene la virtud de rescatar libros de siempre, del imaginario colectivo y otorgarle una carga de profundidad aún mayor, creando un ejemplar completo e imprescindible.
Desde que Tim Burton anunció su trabajo en la mediocre producción en la que luego se revelaría su Alicia en el País de las Maravillas, todos sabíamos que se nos avecinaba una avalancha de ediciones de lo más variopintas. Desde cómics, a adaptaciones para niños (como si Alicia, escrita expresamente para dos niñas necesitara de más adaptación), libros con troqueles… Nos ha faltado que nos regalasen un conejo blanco con la compra del magnífico libro de Lewis Carroll. Muchos de estas ediciones sabemos que van a caer en el olvido, pero otras, como la de Akal quedarán para la historia de la bibliografía, o la Filología. No es casual que esta edición no sea sino una RE-edición, porque la editorial madrileña ya había visto la importancia de completar un volumen como el que nos presenta.
El libro de Carroll se tituló «Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas», pero no hay más que mirar lo que el ocurrió al Quijote para saber que la parte que reza “Las aventuras de…” iba a desaparecer rápidamente, llevada por la tendencia natural del ser humano a abreviar cualquier cosa que le resulte excesivamente larga.
Lewis Carroll
Charles Lutwidge Dodgson (sacerdote anglicano, matemático, fotógrafo y escritor británico), nombre real de Lewis Carroll, pergeña la historia en una pequeña navegación por el río Támesis con el reverendo Robinson Duckworth y las tres hermanas Liddell: Lorina Charlotte, Alice y Edith. El paseo recorrería ocho kilómetros hasta Godstow. El grupo se reunió en la orilla del río a la sombra de los árboles. Para entretener a las niñas Carroll se inventó una serie de historias que llamó «Las aventuras subterráneas de Alicia«. Más tarde las niñas, especialmente Alice Liddell, le pedirían que las escribiese para poder leerlas cuantas veces quisieran.
Alice Liddell
El escritor inglés da por terminado el libro en febrero de 1863, entregándole a Alice Liddell (niña a la que también fotografió en innumerables ocasiones) una copia del manuscrito, ilustrado por el propio Carroll y con un retrato final de ella en noviembre de 1864.
El libro de Carroll es una obra de ingenio en el que se mezclan las aventuras, la lógica, lo ilógico. Fue la precursora de lo que luego se daría en llamar la literatura del nonsense (del sinsentido). El libro reflejaba a muchos de los amigos de Lewis Carroll, la educación inglesa y temas políticos de la época, todos aderezados con una dosis alta de sarcasmo.
Alicia en el país de las maravillas es uno de los libros más llevados a la gran pantalla, junto a Peter Pan, de las formas más diversas. La peor, tal vez y sin contar la de Burton, la de Walt Disney. La “factoría de los sueños” se ha caracterizado por corromper las obras, cambiando las características físicas de los personajes para transmitir siempre un mensaje de la chica guapa, rubia (excepto Blancanieves), pelín tonta… Eso sí, será difícil imaginar a la Reina de Corazones diferente a como la describe Disney.
El mundo de Charles Lutwidge Dodgson (Daresbury, Cheshire, 27 de enero de 1832 – Guildford, Surrey, 14 de enero de 1898) es único. Difícilmente se encuentran escritores con una vida tan completa y compleja como la del inglés. Pero, claro, sólo con un mundo interior tan rico como el de este inglés de familia acomodada, se puede crear una obra maestra como la que nos vuelve a regalar Akal.
Carmen Moreno es licenciada en Filología Hispánica por la UCA, Máster en Contabilidad y Finanzas (Cerem), Máster en Edición (Universidad de Salamanca). Tiene siete libros de poemas publicados y uno de relatos. Ha trabajado de guionista para TV, gestora cultural, impartiendo talleres. Actualmente trabaja de A.T. Cultural para el Ministerio de Igualdad.
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.AceptoMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.