De entrada, hay que agradecer la energía y la valentía de gente como Ever Blanchet, este catalán nacido en Montevideo, que creó y dirige las salas Versus Teatre y Teatre Gaudí en las que lleva a cabo este verano la pretemporada "Avantime"...
La obra es paradigma de la novela romántica y encarna el objeto de deseo como plenitud
Cuando está a punto de cumplirse el vigésimo aniversario de la entrañable Sala Beckett, uno de sus impulsores, José Sanchis Sinisterra (Valencia, 1940), vuelve a casa...
Intentar aproximarse a la música llamada culta, o clásica, quiere decir tener presente el mito de Orfeo y cómo los diversos autores, dependiendo de la época y de los recursos estilísticos, han ido variando la leyenda. La historia es más que conocida. Orfeo, hijo de Eagro y Calíope, es el rey de Tracia y representa la música y la poesía...
Uno de los platos fuertes de este Grec. La versión libre de la Divina Comedia de Castellucci había creado muchas expectativas. La primera propuesta, Infierno, se ha podido ver, únicamente durante dos días, en el incomparable espacio del teatre Grec de Montjuïc...
El aura, para el pensador alemán, encierra todas las cualidades esenciales de la obra de arte y, como dice Yvars, los vestigios de su pasado cultural y religioso
Si leemos el libro tercero, y sus complementos, de El mundo como voluntad y representación de Arthur Schopenhauer, podemos reflexionar sobre las diferencias que existen, o no, entre el hombre que posee talento y el hombre genial...
Cuando se cumple el 25 aniversario de la muerte del pensador francés (murió el 25 de junio de 1984, en París), Revista de Letras no podía dejar de recordar a uno de los filósofos más importantes de la segunda mitad del siglo XX...
Decía Manuel Vázquez Montalbán, en Crónica sentimental de España, que "recordar, poner en orden las voces y los ecos de nuestra educación sentimental...
Atreverse con un montaje como "La casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca es, sin duda, un difícil reto incluso para directores con tanto talento y experiencia como Lluís Pasqual. Escrita en 1936, parece anunciar la España negra, la más negra, que acabó con la vida del poeta andaluz y con la de miles y miles de personas inocentes. Es una obra que habla de los silencios, del fuego de las pasiones reprimidas, de la intolerancia y, evidentemente, de la muerte...