Ambientada en un tiempo futuro difícilmente fechable a partir de nuestro imaginario: ninguna de nuestras ciudades se parece a Metrópolis y, paradójicamente, todas se asemejan a ella...
Un libro ciertamente instructivo, denso pero claro, un tributo gozoso, en el fondo, a favor del arte literario...
Nueva entrega del ciclo con el que Jordi Corominas i Julián homenajea a Jean Cocteau, en esta ocasión dedicada a "La gran separación", publicada originalmente en 1923 y recuperada por Cabaret Voltaire en 2009.
Los protagonistas de estos cuentos suelen ser personas comunes, aunque aparecen multitud de caracteres, ya sean reales o fantásticos...
Ambicioso proyecto el de Quignard que no habría dado resultados aceptables si su proyección intimista no hubiera venido acompañada de una acerada sensibilidad...
La ausencia del elemento punk no significa que Janer se haya desentendido por completo de los asuntos cotidianos y se dedique a recrearse inconscientemente sobre un espacio inexplorado...
La fórmula de Teddy Wayne funciona para nosotros porque nos importa Karim. Nos cae bien su lenguaje técnico sin ser frío, preciso sin llegar a mecánico...
Eduardo Moga despliega, -más allá de la incorrección política- una mirada irónica y nada vanidosa no sólo sobre el mundo incoherente que habitamos...
Jordi Corominas i Julián recupera la figura de Jean Cocteau en una serie que repasa algunas de las ediciones más recientes de las obras de este gran artista multidisciplinar.
La historia es lo que siempre fue: un relato, una puesta en orden de hechos que les han ocurrido a unos sujetos en un contexto determinado...