Día de las Librerías. Laie, la librería de fondo | Revista de Letras
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Día de las Librerías. Laie, la librería de fondo

Situada en el número 85 de la calle Pau Clarís de Barcelona, la librería Laie lleva más de 30 años ofreciendo uno de los fondos editoriales más cuidados.

El mundo de las librerías está cambiando con rapidez. La aparición de grandes cadenas, la incorporación de nuevas tecnologías, la venta por Internet, los eBooks, la compleja gestión del enorme número de novedades de cada mes, las altas devoluciones, la necesidad de rotación de fondos, la importancia del marketing y la comunicación, hacen que los profesionales que trabajan en las librerías tengan que estar en constante adaptación. Por todo lo que cada vez es más importante la figura del librero experto que sabe qué es lo que está vendiendo y que sabe adaptarse a este panorama.

En este escenario, la librería Laie, fundada en Barcelona en 1979, presenta a un grupo de profesionales que desarrollan actividades y servicios que giran siempre en torno a la cultura. Cabe tener en cuenta que Laie ofrece una cadena de tiendas especializadas no sólo en Humanidades sino también en otras disciplinas. La librería, situada en la calle Pau Claris, es la especializada en literatura, Arte y Humanidades. Presenta una gran selección de novedades y un fondo constantemente actualizado.

Programa cultural paralelo

La librería presenta una agenda basada en la presentación de libros, jornadas de conferencias y exposición temática en función de efemérides y fechas culturales relevantes (ferias, congresos, exposiciones…). Se pueden consultar las actividades tanto en los espacios destinados a información de la librería como en su página web.

Desde hace siglos el libro es el depositario y mensajero de la cultura. Hoy en día intenta mantener su protagonismo a pesar del espectacular incremento de otras vías de difusión cultural y del consumo de medios audiovisuales. Ante esta vorágine de información y de cambio, la figura prescriptora del librero que sabe lo que hace es como un faro en el que encontrar certezas. No dejen de pasar por Laie si necesitan luz.

Diego Giménez
http://entrefragmentos.wordpress.com

Fotos: Librería Laie

Diego Giménez

Diego Giménez, doctor en filosofía y pensamiento (UB) con una tesis sobre "El libro del desasosiego" de Fernando Pessoa, ha realizado diferentes actividades relacionadas con la literatura y el periodismo. Ha trabajado como redactor de LaVanguardia.com y en 2008 cofundó Revista de Letras.

3 Comentarios

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

Día de las Librerías. Al.lots El Petit Príncep, reino de los primeros lectores

Next Story

Día de las Librerías 2011

Latest from Crónicas