«el afinador de habitaciones», de celso castro | Revista de Letras
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

«el afinador de habitaciones», de celso castro

el afinador de habitaciones. celso castro
Libros del Silencio (Barcelona, 2010)

Entre la marabunta de novedades editoriales no es extraño que aun al crítico más avezado y exhaustivo se le escape alguna perla digna de tener en cuenta. Sería una pena que ocurriese esto con el afinador de habitaciones, del gallego celso castro. Hablamos de una novela donde el narrador nos cuenta en primera persona sus encuentros y desencuentros con una serie de personajes, a cuál más estrambótico y estrafalario (la cuervo, draque, iris, ricky, la abuela…), algunos de ellos realmente memorables. El mérito fundamental de el afinador de habitaciones es el de haber logrado un difícil equilibrio entre los elementos que la integran y cuyo resultado ofrece una engañosa sencillez que no lo es en modo alguno. celso castro narra las peripecias de sus personajes en un tono realista aunque el espacio y el tiempo de la novela resultan tan ubicuos como los de un cuento extraído del folklore. En el afinador de habitaciones se habla de literatura sin ser una novela metaliteraria (los personajes pueden charlar con toda naturalidad de Nietzsche entre trago y trago de coñac). En sus páginas conviven el amor desinteresado con la vivencia siniestra; y hasta hay historias que recuerdan al realismo mágico, como aquélla protagonizada por la muchacha llamada esther (respetaré las minúsculas del autor), empeñada en encontrarse con el príncipe ilich, poseedor del misterioso don de ‘afinar habitaciones’. Hay, como digo, realismo teñido de lirismo en esta novela, un equilibrio difícil de encontrar entre lo que se nos cuenta y el modo en el que se nos cuenta. Hay una maestría en la escritura de Celso Castro, fruto del talento reposado. Y todo aderezado con el ritmo de un escritor que tiene mucho de poeta.

Javier Moreno
http://peripatetismos2.blogspot.com

Javier Moreno

Javier Moreno (Murcia, 1972) es autor de las novelas 'Buscando Batería' (Bartleby, 1999), 'Click' (Candaya, 2008, Premio Nuevo Talento FNAC), 'Alma' (Lengua de Trapo, 2011), 2020 (Lengua de Trapo, 2013), y de los libros de poesía 'Cortes publicitarios' (Devenir, 2006, Premio Nacional Miguel Hernández), 'Acabado en diamante' (Premio internacional de poesía La Garúa, 2009), 'Renacimiento' (Icaria, 2009) y 'Cadenas de búsqueda' (El Desvelo, 2012). Es autor asimismo del libro de relatos 'Atractores extraños' (Inéditor, 2009). Ha ejercido y ejerce la crítica literaria en medios como 'Quimera' y 'Microrevista'.

3 Comentarios

  1. Gracias por la reseña . No conocía ni al autor ni, por supuesto, el libro. Creo que le daré una oportunidad; me tiene muy buena pinta el libro. Además, es gallego como yo.
    Un beso,

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

«Against the day» («Contraluz»), de Thomas Pynchon

Next Story

«En el umbral de la muerte», de Eduard Pascual

Latest from Reseñas