Kriller 71 publica el poemario de Richard Jackson galardonado con el Premio Eric Hocher
Butler se dedica a desgranar minuciosamente sus periodos de insomnio, los pensamientos que aparecen y desaparecen en el interior de su cabeza...
Hay que ser un verdadero genio para escribir una novela –incompleta- de seiscientas páginas sobre el aburrimiento, en definitiva, y que dicha novela no solo no aburra sino que se lea con la intensidad...
Es en realidad la justificación de una tesis elemental y al mismo tiempo clarividente, que la literatura sirve como elemento de prognosis, es decir, de anticipación de los acontecimientos futuros.
Estamos ante una obra con un contexto social e histórico claramente actual y reconocible, aunque desprovisto de referencias explícitas...
Fuguet logra emocionarnos con la historia de su tío Carlos, planteando -y resolviendo- finalmente un dilema que redime al hombre -al tío Carlos- y de paso a la literatura...
Hay quien opina que lo mejor de Agustín está en este libro, algo con lo que sólo parcialmente puedo estar de acuerdo...
La pregunta que habría que hacer al autor, que compone una trama meritoria con no pocos momentos de brillantez estilística, es si realmente el capitalismo necesita como cabeza visible un edificio...
Hablamos de una novela donde el narrador nos cuenta en primera persona sus encuentros y desencuentros con una serie de personajes, a cuál más estrambótico y estrafalario...
Pablo Gutiérrez sigue fiel a su estilo, a esa escritura plena de lirismo que nos recuerda a Umbral, a la que suma en esta segunda entrega la contundencia barriobajera de un Montero Glez...