Isaki Lacuesta ha regresado, doce años después, a la Isla de San Fernando y a los mismos personajes que protagonizaron La leyenda del tiempo, los hermanos Isra y Cheíto. Entre dos aguas, reconocida con la Concha de Oro en el Festival Internacional de San Sebastián, es una película con la que el director juega de nuevo con los límites de lo representable, poniendo en tensión los conceptos de ficción, verdad y documento.
Isra, ya transformado en personaje, sale de la cárcel, donde ha entrado por traficar con drogas. En la playa de la Casería, lugar que es refugio y mito, se reencontrará con Cheíto, que trabaja en la Marina. El recuerdo de la violenta y temprana muerte del padre muestra las cicatrices del paso del tiempo, pero también la búsqueda de la propia identidad.
El director catalán desnuda la película de falsos esteticismos para ir transformando cada gesto, y cada objeto, en potenciales símbolos. Comienza el filme con el nacimiento de la hija menor de Isra, mientras éste observa el parto antes de que sea enmanillado y conducido de nuevo a prisión. Ya fuera de la cárcel, el combate consistirá en adaptarse a los vaivenes de la precariedad, laboral y emocional, intentando no renunciar a la libertad personal. En una zona donde el paro azota con toda la crueldad, el personaje además ha de aprender a convivir con el dolor que le produce aún el asesinato de su padre. El tatuaje que quiere hacerse en la espalda, en el que asoma la muerte, se convierte así en la huella de una ausencia imborrable. El deseo de venganza, y la tentación de la autodestrucción, tendrá que ser superado por la defensa, casi agónica, de segundas oportunidades.
La Termita Films
Una comunidad religiosa ofrece a Isra un bautismo de fe, en las mismas aguas que han regado siempre su vida, para que ahora sea él quien nazca otra vez, convertido en un hombre nuevo. En el último momento, el personaje rechaza la oferta. Vuelve al puente que cruza la playa, y desde lo alto, se vuelve a lanzar al mar. Sabe que es peligroso, y que alguien ha muerto al chocar contra el cemento del dique. Pero ése es su auténtico bautismo, su ritual, personal e íntimo, con el que es capaz de quitarse la pústula y sus máscaras.
El agua es, pues, protagonista de este filme de Isaki Lacuesta. Lo es en el baño cotidiano de las niñas pequeñas, que son el contrafuerte que le permite a Isra seguir teniendo esperanza, pero también en el juego con el hermano y los amigos, que se reúnen en la playa para nadar como lo hacían en la adolescencia. También en una piscina de plástico, donde todos pueden reunirse y confesar sus flirteos con los diferentes abismos. La música de fondo, los tambores de una romería, nos recuerdan la importancia de crear las propias liturgias.
Hay, como hemos apuntado, una pregunta abierta sobre la identidad. La vemos en el ondear de la bandera española que Cheíto honora cada vez que ha de salir de misión, pero también en la preparación para el examen que tiene que hacer el amigo musulmán para obtener la ciudadanía. En la construcción de una comunidad siempre hay alguien que vigila desde arriba. Y el camello de la zona lo hace desde un apartamento, que funciona como panóptico, y desde el que se observan casi todos los rincones de la playa.
Bautismo, tatuaje, bandera. Pero aún hay más signos cargados de significado. Una escalera y una azotea. Con una escalera muy parecida Isra subió, hace más de una década, a la azotea en la que acribillaron a su padre. Con una escalera muy parecida sube, ahora, al nicho en el que reposa su cuerpo. Escuchamos de fondo el quejío que, de alguna manera u otra, recorre toda la película. Deja unas flores. En agua. Y baja al árbol de la vida. En la corteza aún pueden verse todos sus rastros y vitolas.
Albert Lladó (Barcelona, 1980) es editor de Revista de Letras y escribe en La Vanguardia. Es autor, entre otros títulos, de 'La travesía de las anguilas' (Galaxia Gutenberg, 2020) y 'La mirada lúcida' (Anagrama, 2019).
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.AceptoMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.