Estilo y literatura en la gran época digital | Revista de Letras
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Aula de la Escuela de Escritura | Foto: Carme Esteve

Estilo y literatura en la gran época digital

/
Aula de la Escuela de Escritura | Foto: Carme Esteve
Aula de la Escuela de Escritura | Foto: Carme Esteve

Dice en un reciente artículo Enrique Vila-Matas, leyendo a Rodrigo Fresán, que el único recurso que le queda a la literatura en la gran época digital es el estilo, en un momento en el que algunos escritores “simplemente narran, pero no escriben”.

Narrar y escribir. El oficio entendido como el trabajo, preciso y consciente, para ir puliendo una voz propia e intransferible. Eso es lo que hacen, desde hace más de quince años, en la Escuela de Escritura del Ateneu Barcelonès, que se ha convertido sin duda en el centro de formación creativa más importante de Europa. Ahora, esta primavera, ofrece una nueva edición del curso virtual Redacción y estilo y más de 45 cursos trimestrales presenciales en Barcelona.

– La matriculación estará abierta hasta el 27 de marzo. -, nos explican.

De entre los cursos presenciales que la Escuela ha programado, cabe destacar Iniciació a la narrativa, un curso de 30 horas de duración, introductorio a las técnicas narrativas. Los objetivos de este curso son aproximar al alumnado las bases teóricas y la práctica de la escritura literaria, aprender a trabajar con las herramientas del escritor -la mente y el lenguaje- y aprender a generar textos literarios que transmitan ideas concretas. La Escuela, así, ha programado, en catalán o en castellano, una nueva edición del curso virtual Redacción y estilo.

Redacción y estilo es el curso idóneo para todas aquellas personas que quieran mejorar su estilo de escritura, dominar la puntuación, enriquecer el léxico y corregir los errores gramaticales de sus textos, ya sean narrativos, periodísticos o de cualquier otra índole, mediante un método exclusivo de videocorrección de los ejercicios. -, nos cuenta Pau Pérez, uno de los directores del centro.

El curso, de cuatro meses de duración (de abril a julio), se divide en ocho quincenas didácticas. En cada quincena el alumno recibe una unidad didáctica con el contenido teórico correspondiente, así como las pautas para ejercitar el aspecto teórico tratado. Cada unidad didáctica contiene, además de la teoría correspondiente, un glosario, enlaces relacionados y recomendaciones de lectura.

– Las clases empezarán a partir del lunes 31 de marzo. -, aclaran desde la Escuela.

Que escribir tiene una parte de arte y otra de oficio lo sabe bien todo el equipo de la Escuela de Escritura del Ateneu Barcelonès que lleva años enseñando las técnicas para narradores y otras herramientas al servicio de la escritura, tanto de manera presencial como virtual. Desde su fundación, han pasado por sus aulas más de 14.000 alumnos -1.945 durante el pasado curso- y cuenta con un claustro de más de 100 profesores, todos ellos escritores, críticos literarios, profesionales de las principales editoriales o catedráticos universitarios.

 

Revista de Letras

Revista digital de crítica, cultura y pensamiento. Publicación bajo licencia Creative Commons. Desde 2008.

1 Comentario

  1. Buenas tardes.
    Escribo desde Villahermosa, Tabasco, México.

    Estoy interesado por el curso de iniciación a la narrativa, ¿me podrían enviar más datos, desde fecha de inicio y costo?

    Muchas gracias.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

Bodei: «Europa es un invitado de piedra en la política mundial»

Next Story

Poesía Sci-fi

Latest from Portada

Los tiempos del duelo

Con su primera novela, 'Llego con tres heridas', Violeta Gil lleva a cabo un ejercicio literario

La memoria cercana

En 'La estratagema', Miguel Herráez construye una trama de intriga que une las dictaduras española y