Lorenzo Silva (Madrid, 1966) ha logrado mantener la atención de muchos seguidores a través de sus novelas y relatos. Conocido por su serie policiaca protagonizada por los Guardias Civiles Bevilacqua y Chamorro, Silva ha compaginado el género que le lanzó a la popularidad con otras obras, como la juvenil TrilogÃa Getafe o la dedicada a Marruecos, en la que amplÃa su mirada hacia el lado amargo de la Historia polÃtica y militar de nuestro paÃs.
En la ficción Niños feroces (Destino) conoceremos la historia de Jorge GarcÃa Vallejo, militar que formó parte de la División Azul y, posteriormente, se alistó en las SS. Lo haremos a través de dos «Lázaros»: Un profesor que imparte talleres de escritura y su alumno, a quien anima a sumergirse en la vida del soldado. El joven se enfrentará a la misión investigando el pasado y su propio presente, manteniendo un tour de force con el proceso de escritura.
Ha sido una feliz coincidencia la salida de tu libro con la de HHhH, de Laurent Binet. Ambas novelas comparten la inquietud del escritor ante el manejo de la historia y de la información con la que han de trabajar. Incluso es curioso que los dos os llaméis igual.
Pues no habÃa caÃdo. Me lo enviaron en francés y lo hojeé porque me interesaba el tema de Heydrich, pero precisamente, mientras escribÃa Niños feroces, he procurado no leer novelas de nazis, me he centrado en la lectura de documentación. Es uno de los libros que tengo pendientes. La técnica de Binet no me sorprende nada porque, a ver, ¿cómo haces una novela de nazis, «en directo»? ¿Con qué vas a competir, con El hundimiento? ¿Con Sven Hassel? ¿Con los libros de Hazañas Bélicas? ¿Con La cruz de hierro de Peckinpah? ¿Con las pelÃculas de los rusos? Es muy difÃcil hacer, literalmente, una historia sobre nazis. Está todo dicho, muy contado. Tienes que buscar la manera de darle una vuelta que permita verla con los ojos limpios. El artificio de Lázaro en mi novela viene bien para eso: «Yo ya no tengo los ojos limpios. Me pongo en la piel de alguien que los tenga, un chico de veintipocos años, sin un especial interés por la historia militar ni por el nazismo. Alguien para quien un soldado de la División Azul sea un marciano». Este joven tendrá que descubrir e intentar explicarse. Hay un capÃtulo del libro, que considero muy importante, en el que se explica lo que eran las SS. La gente no sabe lo que son, la cantidad de cosas que entraban ahÃ. Y dentro de las SS me interesaba identificar muy bien en qué negociado estaban metidas, porque era un Estado paralelo que se montó en Alemania. El personaje que lo tiene que descubrir me permite solventar la cuestión. Si te fijas, las novelas de nazis se hacen para entendidos. De repente te hablan del «Obergruppenführer nosecuantos». Bueno, pues la gente tiene que saber que «Obergruppenführer» es General de División y no un grupo de letras que se montan unas encima de otras. QuerÃa representar esa sensibilidad, acercar la historia desde fuera.
Lázaro representa al autor pero también al lector.
SÃ, también al lector. Una cosa que está muy presente en la novela es el proceso, no tanto de documentación, que también, sino de la información lateral para entender. La documentación es clara. Si se trata de RumanÃa y la batalla de los Cárpatos, el personaje empieza a mirar lo que hay. Pero me apetecÃa más el interés hacia, por ejemplo, cómo se movÃa el tipo desde Portbou a Versalles, luego a Prusia, Viena, Rumania… ¡Es un porrón de kilómetros! Hay que explicar qué tramos hace en tren, andando, en un carro de caballos… O las citas que hay de Haffner, de Benjamin, de Grass, gente que te cuenta cuál era el estado de conciencia en Europa y, particularmente, en Alemania en el momento en el que ocurren todas estas cosas. El estado de conciencia en el que se mueve esta gente. Y además como extranjeros, percibiendo retazos, porque no sabÃan alemán y obedecÃan órdenes que ni entendÃan. Me interesaban más estos aspectos que hacer la novela guerrera, con batallas, que las hay, pero las justas.
Jorge GarcÃa Vallejo es un personaje que provoca la reflexión sobre lo que debemos entender por un héroe de guerra y los objetivos del individuo como pieza de un estamento como el ejercito.
Tiene un ideario muy complicado y diverso. Jorge empieza siendo un borrego, un tonto útil. Es uno de los muchos españoles jóvenes que tienen una cuenta familiar pendiente que les genera un resentimiento. Y alguien que utiliza ese resentimiento dándole una forma ideológica y lo convierte en un elemento táctico. A Franco no le interesó entrar en la II Guerra Mundial pero sà ponerle a Hitler cuarenta mil españoles en Rusia para decirle «igual que tú me pusiste los aviones en el ’36 para que yo pasara de Ãfrica a Sevilla, ahora te coloco cuarenta mil soldados, te ayudo y nos llevamos bien». Y Jorge, este pobre chaval, es un peón usado, por su ofuscación, para participar en esto. Tres años después es todo lo contrario de un borrego. Se convierte en rebelde. Cuando le dicen que España se retira y los alemanes ya no interesan, se pasa al bando alemán. Y lo hace solo, cruzando la frontera. Permanentemente irá viviendo cosas que, por una parte, se obliga a asumir y a soportar porque su fervor anticomunista le exige un sacrificio pero, a partir de cierto momento, empieza a ver cosas que no puede aceptar. No puede aceptar un paÃs en el que ahorcan a la gente en las farolas y donde los niños están defendiendo las calles de los tanques. Está en medio de todo eso, solo, lejos de su paÃs, y debe tomar una decisión que, al final, casi deja en manos de otros porque es incapaz de tomar la iniciativa de marcharse. Y entre medias, valor y miedo en permanente conflicto.
Hay otro aspecto que me interesa mucho que es el de la larga memoria. No llegué a conocerlos pero hubo varios miembros españoles de las SS que sobrevivieron. ¡Y llegaron a nonagenarios! Imagina a alguien que vive cincuenta años después del ’45 con toda la información que hay sobre el Holocausto, sobre Núremberg… Hay algo que me parece estremecedor: Vieron caer el muro. Esos hombres que trataron de defender BerlÃn de los rusos infructuosamente, vivieron lo suficiente para ver caer el muro y cómo expulsaban a los rusos. ¡Menudo viaje tan extenso, tan intenso y tan paradójico! Recuerdo que cuando cayó el muro estaba en Madrid y en mi oficina habÃa un alemán muy joven. Y la percepción del acontecimiento que tenÃa este chaval era muy diferente de la nuestra. Me dijo: «Hoy a terminado la II Guerra Mundial». O sea que los alemanes la habÃan mantenido abierta, al menos mentalmente, porque no solo les habÃan derrotado, también sufrieron la humillación continua con la capital rajada por la mitad. Pensé en esto al trabajar con el personaje: Vencido, humillado, demonizado… y de repente, el enemigo al que combate pasa a ser el enemigo de todos, se derrumba el muro… Hay una serie de cosas que no eran fáciles de argumentar y que tenÃa que novelar para encarnarlas en un personaje y dejar al lector que compartiera esa incertidumbre. Por supuesto, no simpatizarás con el nazismo ni entenderás a estos españoles que lucharon con las SS. Pero una vez lo tienes claro, no estás ante mercenarios, jugadores de ventaja o gente que se beneficiara de la situación. La mayorÃa pagó un precio altÃsimo. De todos, volvieron cinco o seis.
Lo de la larga memoria es muy interesante tratándose de sentimientos encontrados. Como decÃas, la caÃda del muro de BerlÃn permite que nos situes en ese momento del ’89 con el primer encuentro entre Jorge y el profesor para comprender la experiencia del veterano de guerra.
Claro, es que Jorge, a pesar de su edad, aún puede plantar cara y habla a Lázaro con cierto brÃo, sin achicarse. Cuando le dice que ha sido oficial de las SS lo hace sin avergonzarse y asumiendo su culpa. QuerÃa resaltar que la gente que se remanga y se mancha las manos es mucho más digna en la absolución de la culpa que quienes ordenan que otros se remanguen por ellos. Hay unos ejemplos al final del libro que pueden parecer un poco lacerantes, pero si lees a Speer y a Tony Blair ves al mismo tipo de hombre brillante, preparado, con alternativas, con posibilidades, que acaba sirviendo a una empresa disparatada que cuesta la vida a un montón de personas y que en su momento final, en lugar de tener la gallardÃa de aceptar el error, de pedir perdón y asumir la culpa, dice que cualquiera hubiera hecho lo mismo. Soberbia hasta el final.
«Lo que nos permite una historia es observar analogÃas y señalar contrastes». Esta frase del final del libro define muy bien el trabajo de Lázaro durante todo su proceso de análisis de la información.
SÃ, incluso con los pasados paralelos. En esos años de conflicto bélico podÃas pensar que la Historia te arrastraba. Bueno, o no. Todo el relato detallado de los implicados en la conjura del golpe contra Hitler en julio de 1944 ejemplifica que la Historia se estaba arrastrando igual pero ellos decidieron plantarse en medio y sacrificarse. ¿Cómo queda establecido el valor moral de ese sacrificio comparado con el de los alemanes que no asumieron ninguno? El contraste lo deja clarÃsimo. Si comparamos con toda la ayuda que recibió la Resistencia en Francia, que me parece una lucha dignÃsima, es mucho más heroico estar solo en mitad de Alemania y tener que ir contra tu propia gente en minorÃa absoluta y con una posibilidad entre mil de triunfar.
¿La situación por la que pasaron los combatientes de la División Azul cuando regresaron a España en el ’43, con un paÃs desconectado de lo que estaba sucediendo y que provocó que volvieran a marchar, afectó a muchos soldados?
A unos pocos cientos, nunca sabremos la cifra. Empezaron a ir a la embajada alemana y les dijeron que no podÃan hacer nada porque tenÃan que mantener las relaciones y que si pasaban la frontera habrÃa gente esperándoles. Seguro que habrÃa afectado a más gente si no se hubiera tenido que cruzar la frontera como se hizo. Pero es una situación que se repite una y otra vez. Cuando regresaron los de la División Azul no tenÃan ni médico. El que era militar antes de marchar regresó como tal, le atendÃan en los hospitales militares y se reincorporaba a su vida normal. Pero a los que eran civiles antes de alistarse, al llegar a Madrid les dijeron «Bueno, ya está. Has estado quince meses en Rusia, te licencias, vuelves a ser civil y el balazo que traes en la barriga te lo curas tú». Y en los años ’40 en España no habÃa sanidad pública. Cuando marcharon les despidieron con fanfarrias y al regresar no les dieron ni médico. Nadie quiere a los soldados que vuelven de una guerra que ha salido mal. Nadie quiso a los de Cuba. Ni a los de Vietnam. Con los de Irak hubo un manto de silencio absoluto. HabÃa gente con el pecho lleno de medallas por haber llegado temprano todos los dÃas y otros con diez, quince, treinta acciones de guerra, arriesgando su vida y sin ningún reconocimiento.
Niños feroces es también un homenaje a la literatura.
Y a una concepción de la literatura. Y al difÃcil magisterio de la literatura. Como escritor soy totalmente autodidacta y creo mucho en ese camino, lo que no quiere decir que quienes lo tomamos no tengamos maestros. Quizás no se recibe el conocimiento en un pupitre o en el aula, pero se adquiere. Además creo que un escritor se define a través de sus maestros. En el libro están muchos de los autores a los que considero como tales. A otros les considero el mérito objetivo aunque no forman parte de mi «profesorado». Es lo que me sucede con Borges, uno de los más grandes escritores en lengua castellana pero que no representa al lado del mundo en el que estoy. Kafka sÃ. A él sà le reconozco como maestro.
Volviendo a ese Lázaro joven que, como decÃas al principio, se enfrenta a los hechos con la mirada limpia y sin filtros, ¿has recuperado con él ese «yo» de los inicios, tus primeras experiencias como escritor?
Un poco sÃ. En esta novela habÃa muchas cuestiones cruciales y querÃa escribirla sacudiéndome la mayor cantidad posible de conchas y de resabios que pueda haber ido acumulando por el camino. El personaje ha sido providencial para eso. Lo hice honesto con el lector y también consigo mismo en sus limitaciones. Y mostrando el conflicto fundamental del creador, del que se habla poco porque parece que no luce: El tener fe en sà mismo. Es relativamente fácil tener fe en cualquier cosa que esté fuera, ya sea Buda, Alá o el cantante de Nirvana. Y tienes fe porque no le conoces, te ofrece más lagunas que certezas. Pero de ti mismo lo sabes todo. No es que sepas de qué pie cojeas, sino que sabes cuánto cojeas de cada pie. Y el creador tiene que creer en sà mismo a pesar de sus flaquezas, de sus insuficiencias, de sus lagunas y de sus carencias. Asà es como toma conciencia absoluta de lo que le falta, de lo que tiene… Lázaro muestra un repertorio de todas las razones por las que no deberÃa escribir la novela porque no está capacitado. De ahà es desde donde consigue encontrar la fe en su trabajo para hacerlo.
Muchos escritores se sentirán identificados con él.
Estos dÃas estoy hablando sobre el libro con gente muy joven que está empezando a buscar su voz literaria. Ese era uno de los desafÃos. Confieso que para esta novela, y no es ningún secreto que quiera mantener, he tenido un asesor permanente que es un «Lázaro», un chaval de veintitrés años con quien hablé largamente antes de empezar a escribir, ha ido leyéndola al tiempo que yo avanzaba con ella y era casi mi asesor principal. Tuve un interés especial en que, en la medida limitada en que un personaje pueda hacerlo, representara a su generación.
La novela acaba el 11 de julio de este año, vÃspera del levantamiento de la acampada de la Puerta del Sol de Madrid. No pudo ser algo premeditado, porque comenzaste a escribirla antes de la primera manifestación del 15M, pero ¿tenÃas claro que querÃas reflejar la situación actual en España?
SÃ, querÃa narrar el momento por el que estamos pasando, con una intensidad que no conocÃa a priori. Lo que pretendÃa mostrar es que, cuando una persona está escribiendo, pasan cosas a su alrededor que influyen en lo que está creando. Pero en pleno proceso comenzaron a suceder un montón de cosas que eran absolutamente pertinentes para el libro. Primero se muere Ernesto Sabato, al dÃa siguiente matan a Bin Laden, el hombre detonante de la guerra del siglo XXI (en definitiva esta es una novela sobre cómo el siglo XX ha venido marcado por la guerra. Y estamos en el XXI, arrastrando esa marca. Llevamos diez años en guerra, desde el 11 de septiembre de 2001). Luego murió Jorge Semprún, que fue un niño feroz del otro bando. De cuando fue a Buchenwald, Semprún cuenta una imagen que es casi réplica de otra que hay en el libro, la del niño con el lanzagranadas. Y finalmente llega el 15M, momento en el que estaba terminando la novela. EscribÃa sobre la juventud manipulada que se rebela, de Walter Benjamin rompiendo con su maestro cuando éste se convierte en un propagandista militarista llamando a los jóvenes alemanes para que empuñen las armas y me encuentro con este movimiento intergeneracional pero con un peso importante de juventud, una especie de canalización del descontento juvenil. Y encima me voy a Sol un dÃa y tropiezo con una imagen de Himmler caricaturizado con unas orejas de Mickey Mouse y el sÃmbolo del euro en lugar de la calavera. Todo esto debÃa entrar en la novela. Y tenÃa que hacer que el narrador, que ha sido capaz de lo que le parecÃa imposible, que era contar la historia de un miembro de las SS sin estar diciendo todo el rato «qué malo es este tÃo», tomara cierto distanciamiento de su propia generación. Esto lo comenté con mi asesor veinteañero, quien también sentÃa esta zozobra al pensar que sÃ, habÃan cosas que estaban bien en el movimento, pero no faltaban muchas tonterÃas. Quisiera entusiasmarme más con todo esto pero de repente aparece alguien diciéndome que hay que hacerse vegetariano y no entiendo la relación con lo que se está demandando.
Como en otras de tus obras remites a otras que complementan la lectura, invitas a ese enriquecimiento cultural que no delimita la historia a un único volumen.
Es el gusto de compartir lo que me ha resultado enriquecedor y en el caso de las novelas históricas hay algo con lo que me estoy volviendo maniático: Quiero que el lector tenga claro qué es lo que me he inventado y qué obedece a una realidad histórica. Ha llegado a ponerme nervioso leer libros donde el autor empieza a meter en la coctelera realidad y ficción sin distinguir nada, jugando a que el lector crea lo que no es. Me parece desleal. Detallo las fuentes documentales y recomiendo lecturas porque entiendo que quizás haya gente a la que no le interese todo lo que explico pero sà algunos detalles o personajes.
Has sido de los primeros autores en España en hacer interacción con los lectores a través de internet. Imagino que ya habrás comenzado a recibir inputs.
Uno de los problemas de estos tiempos terribles, como decÃa Silvio RodrÃguez, es el siguiente (me enseña su iPhone). Por ejemplo, este fin de semana (entra en su perfil de facebook y comenzamos a leer mensajes de lectores que le ofrecen información sobre familiares o historias relacionadas con personas veteranas de guerra). Llegan estos mensajes con una inmediatez tremenda, a los pocos dÃas de salir el libro a la venta. Lo valoro mucho. No me sumo al deporte nacional de decir que todos los crÃticos son unos vendidos. Los crÃticos son como los bomberos, los psicoterapeutas o los reposteros. En general me he encontrado a gente que lee bastante bien y me ha sido muy útil a lo largo de mi carrera. Te podrÃa dar una lista de media docena de crÃticos que no siempre me han dejado en buen lugar, no pensemos que esto es un pasteleo. Pero, con todos los respetos, a lo que leo en cualquier crÃtica le concedo un valor, a veces, relativo. Encuentras que lo que no aprueba un crÃtico es justamente lo que diez personas anónimas te dicen que les ha gustado. En esta novela han surgido algunas reservas sobre si el joven es demasiado culto, demasiado libresco para ser creÃble porque, por ejemplo, utiliza en una frase sobre Torrente Ballester las palabras «plumÃfero» y «tribuno». Creo yo que si alguien ha leÃdo tres mil libros, como mi personaje, por supuesto que conocerá el significado de esas palabras. Bueno, conozco a chavales asÃ. No son los que hacen cola en Kapital todos los sábados, pero existen. Y curiosamente lo que más me ha llegado han sido mensajes de jóvenes identificándose con Lázaro. Una vez me criticaron una novela de Bevilacqua porque sabÃa inglés y el crÃtico afirmaba que era poco creÃble que un Guardia Civil entendiera el inglés (¡!). Ricardo Senabre, a quien respeto muchÃsimo por lo que representa como profesional de la crÃtica y por defender a gente desconocida, algo difÃcil de encontrar en este paÃs, me puso por las nubes La flaqueza del bolchevique, pero escribió que no era creÃble que un ejecutivo de un banco de inversiones hubiera estado preparando un doctorado de filosofÃa. ¡Esa novela es una fantasÃa calenturienta en un 95 % y, precisamente, lo que citaba Senabre era una de las cosas que pertenecÃan al 5 % real! El contacto directo con los lectores hace ver en perspectiva que, en realidad, no pasa nada si no conectas con la crÃtica. Me encantarÃa que mis obras llegarán a todo el mundo intelectual, pero entiendo que es totalmente imposible porque cada libro tiene su lector.
José A. Muñoz