XXII Editores: Julián RodrÃguez | Revista de Letras
We value your privacy
We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.
Customize Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Resulta interesante leer lo que aquà nos explica. Y, más aún, interpretar los muchos entrecomillados que ha dejado en las respuestas, remarcando algunas palabras que, encerradas entre esas comillas, adquieren nuevos sentidos. Si cambian el tono de la lectura y comprueban que lo evidente no lo es tanto, es porque RodrÃguez tiene la habilidad de decir más con menos.
¿El libro más difÃcil? (de editar, de conseguir, de vender… interpretación libre).
De vender: Crónica de un tiempo perdido, de Giuseppe Cesare Abba, o Hacia el porvenir, de Rafael Barett… Dos libros, por otra parte, esenciales y maravillosos.
El camino no ha debido ser fácil. Desde conseguir un distribuidor a intentar mantenerse en las librerÃas, sin contar con los problemas de producción, publicar libros implica mucho sacrificio y no acertar siempre. ¿En algún momento has tenido la tentación de cambiar el rumbo o tirar la toalla?
SÃ, cuando le presentamos a nuestro distribuidor, hace ahora 4 años y algo, cómo iba «a ser» la editorial, le hablamos de tres colecciones básicas, y de que «Largo Recorrido» aparecerÃa al tercer año… Hemos cumplido el propósito, y seguimos trabajando para abrir otra cuarta colección a finales de este año 2010.
Esta pregunta en realidad es, ja ja, para esas otras editoriales que olvidan las joyas que tienen en su catálogo… Aunque en ocasiones es comprensible ese «olvido», estoy convencido.
Contexto es un ámbito tanto de reflexión y encuentro como de promoción conjunta y de «definición» de nuestras propias señas de identidad en contraste y a la vez cercanÃa con otros proyectos literarios amigos. Y estamos felices de lo que ha venido haciendo y de las propuestas de futuro que vamos desarrollando… Tenemos, además, una excelente relación con otras editoriales, tanto grandes como pequeñas o minúsculas, y eso nos hace especialmente felices: sabemos que muchas de estas últimas nos ven como compañeros de viaje y no como competidores. Siempre hemos colaborado con aquellas otras editoriales que nos han pedido ayuda o complicidad para cualquier proyecto.
[…] von Reventlow, “El complejo de dinero“. Periférica, 2010. […]
Enhorabuena Julian. Felipe Vivas 670652510