Accesibilidad de la poesÃa en el siglo XXI: «El barco ebrio y otros poemas», de Arthur Rimbaud | Revista de Letras
We value your privacy
We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.
Customize Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Otro de los aspectos que deberÃan propiciar, pero quizá nunca se ha explicado con suficiente convicción, el encuentro de Rimbaud con todos nosotros es su apuesta por lo complejo desde la simplicidad. Algunos podrán alegar que sus propuestas se nutren de un desconcertante hermetismo, pero si leemos su producción sin tantos rodeos podremos comprobar que a veces los cobardes venden lo fácil como complicado para que el mensaje no trascienda. El autor de Le bateau ivre e Illuminations tenÃa en sus genes un don providencial casi propio de un elegido para difundir la buena nueva y esfumarse tal como habÃa llegado a la superficie, como si sus vocablos fueran un mensaje en una botella que clama ser descubierta, por eso, y muchos más motivos accesibles para quien quiera, vale la pena embarcarse en la nave y sorprenderse con el poder, llamadme iluso, de la literatura para sacudir conciencias y trazar rutas de sueño tapiadas por el conformismo imperante.
“Siendo niño, ciertos cielos afinaron mi óptica: todos los caracteres matizaron mi fisonomÃa. Los fenómenos se conmovieron. Hoy, la eterna inflexión de los momentos y el infinito de las matemáticas me persiguen por este mundo donde sufro todos los sucesos civiles, respetado por la infancia extraña y por afectos enormes. Sueño con una guerra de derecho o de fuerza, de lógica de lo más imprevista.
PD.
QUE TE PARECE LA POESIA DE OSCAR WILDE?
OLOS ESCANDALOS DE CROWN? DE ALDOUS HUXLEY?
PORQUE VIAJE AL PARNASO ES LARGO, PESADO Y UTOPICO, PERO LA POESIA ES ESA OLVIDA MISTICA QUE AUN PERVIVE EN LA NARRATIVA ACTUAL, A CAUSA DE LAS ESCASAS MANERA DE MANIFESTAR NUESTROS SENTIMIENTOS, Y DESEOS, CLARO.
PORQUE BEQUER ES UN CLASICO, PERO ME GUSTAN MAS LOS VIAJES DE PLATERO Y SU INFRA MUNDO.
PORQUE QUIEN MEJOR QUE SINESTESIA PARA EMPRENDER EN EL MUNDO UNA VIDA DE DESCANSO PERPETUO O DE IVERNACION, ENTRE SUEÑOS?
Y QUE DICES DE LA ESTRAMBOTICA O EL EL GIRO DE ÃSMICA VANGUARDIA …
ME GUSTA ZOLA. PORQUE ES REALISTA, Y EMILIA PARDO BAZAN, PORQUE ES INTRANSIGENTE.
Y CECILIA BOHL DE FAVER, MAS O MENOS, PORQUE FERAN CABALLERO ES LA LUCHA DE UNOS DERECHOS.
ASI QUE ME QUEDO POR LAS GLOSAS Y LAS LEYENDAS, QUE AQUI HAY MUCHAS CHANZAS VIEJAS DE CANTARS Y TROVADOR’S
pues Wilde me gusta, pero prefiero su teatro; si nos ponemos anglosajón soy fan de carroll, claro, y mucho de T.S. Eliot,que es de lo más grande que ha parido la tierra,sea baldÃa o no.
OPINO LO MISMO.
PD.
QUE TE PARECE LA POESIA DE OSCAR WILDE?
OLOS ESCANDALOS DE CROWN? DE ALDOUS HUXLEY?
PORQUE VIAJE AL PARNASO ES LARGO, PESADO Y UTOPICO, PERO LA POESIA ES ESA OLVIDA MISTICA QUE AUN PERVIVE EN LA NARRATIVA ACTUAL, A CAUSA DE LAS ESCASAS MANERA DE MANIFESTAR NUESTROS SENTIMIENTOS, Y DESEOS, CLARO.
PORQUE BEQUER ES UN CLASICO, PERO ME GUSTAN MAS LOS VIAJES DE PLATERO Y SU INFRA MUNDO.
PORQUE QUIEN MEJOR QUE SINESTESIA PARA EMPRENDER EN EL MUNDO UNA VIDA DE DESCANSO PERPETUO O DE IVERNACION, ENTRE SUEÑOS?
Y QUE DICES DE LA ESTRAMBOTICA O EL EL GIRO DE ÃSMICA VANGUARDIA …
ME GUSTA ZOLA. PORQUE ES REALISTA, Y EMILIA PARDO BAZAN, PORQUE ES INTRANSIGENTE.
Y CECILIA BOHL DE FAVER, MAS O MENOS, PORQUE FERAN CABALLERO ES LA LUCHA DE UNOS DERECHOS.
ASI QUE ME QUEDO POR LAS GLOSAS Y LAS LEYENDAS, QUE AQUI HAY MUCHAS CHANZAS VIEJAS DE CANTARS Y TROVADOR’S
pues Wilde me gusta, pero prefiero su teatro; si nos ponemos anglosajón soy fan de carroll, claro, y mucho de T.S. Eliot,que es de lo más grande que ha parido la tierra,sea baldÃa o no.
este post darÃa casi para una tesis doctoral si nos ponemos a hablar de gustos, asà que sólo diré que en España se deberÃa conocer más a Joan Salvat Papasseït, sin importar que escribiera en catalán, era un genio, un grande de la poesÃa del que todos podemos aprender una barbaridad