António Lobo Antunes: «La vida no tendrÃa sentido sin la escritura» | Revista de Letras
We value your privacy
We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.
Customize Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Cada dÃa se me hace más patente que escribir es muy difÃcil. Me sorprende mucho la cantidad de libros que se publican en todas partes del mundo. Las librerÃas están llenas y, sin embargo, hay muy pocos libros buenos. De todas formas, no hay que sacralizar este trabajo. Por mucho talento que tengas, en el caso de tenerlo, sigues siendo un hombre y tienes que serlo.
Es una paradoja muy grande, porque uno escribe los libros que le gustarÃa leer y luego no los lee. Uno los corrige tanto que cuando los entrega a la editorial está harto de todo aquello.
(Lobo Antunes se preocupa por su castellano y me pregunta si está cometiendo muchos errores. «Para nada», respondo).
Los libros que nos han entusiasmado con quince años a veces es mejor no releerlos. Aunque los hay que resisten. El otro dÃa releà Platero y yo, sigue siendo bueno. Aunque, si tuviese que escoger un escritor, a parte de mà (rÃe), serÃa Quevedo. Borges tiene razón cuando dice que Quevedo no es una escritura sino una literatura.
Al principio hacÃa planes detallados. Ahora no hago planes. Uno empieza trabajando y el libro cambia. Es muy curioso porque cuando se llega al último capÃtulo, con tal vez una diferencia de un año con el primero, se percibe una coherencia que me pregunto de dónde viene. Existe en todos los libros. Hay una coherencia interna que me sorprende mucho, porque no es voluntaria.
[…] y cualquier desplazamiento se tiene que hacer a pie. Llegar de la plaza del Rossio hasta la casa de Lobo Antunes puede ser una micro Odissea. El escritor me abre las puertas de su guarida, una antigua casa de […]
(en mi paÃs, Perú, Lobo quiere decir «Maestro»).
[…] afirmaba en Quadrivio que los poetas no tienen biografÃa, que la biografÃa es su obra. En la de Lobo Antunes, un episodio, en forma de crónicas, da cuenta de una parte del recorrido existencial del autor de […]
[…] y cualquier desplazamiento se tiene que hacer a pie. Llegar de la plaza del Rossio hasta la casa de Lobo Antunes puede ser una micro Odissea. El escritor me abre las puertas de su guarida, una antigua casa de […]
Antonio Lobo Antunes es para mà el mejor escritor actual. Su obscuridad, sus metáforas difÃciles, el ser algo crÃptico, son un aliciente poético. Literariamente lo que es obvio suele ser menos interesante. Por eso, aunque sea difÃcil a veces su lectura, Lobo Antunes proporciona una especie de iluminación, inspiración, estÃmulo, que es lo que distingue las obras maestras.
Comparto lo del mejor escritor actual.
D. António Lobo Antunes mil gracias por escribir e infinitas gracias por «Â¿Qué caballos son aquellos que hacen sombra en el mar?». Es el libro más hermoso e inquietante que jamás haya leido. Es todo un regalo, nada material lo podrÃa superar.
Gracias.
Gracias por existir, Lobo.
(en mi paÃs, Perú, Lobo quiere decir «Maestro»).
[…] afirmaba en Quadrivio que los poetas no tienen biografÃa, que la biografÃa es su obra. En la de Lobo Antunes, un episodio, en forma de crónicas, da cuenta de una parte del recorrido existencial del autor de […]
[…] una entrevista publicada en 2012 por Revista de Letras, el escritor portugués António Lobo Antunes ―hoy de rabiosa actualidad porque en unos dÃas, el […]