La editorial Nido de Cuervos publica 'La canción fugitiva', antología poética del peruano José María Eguren
“Si tuviera que salvar del fuego una sola de las novelas que he escrito, salvaría esta”, afirmó hace un tiempo Mario Vargas Llosa. Jack Farfán Cedrón nos acerca a una de las obras más celebradas del escritor peruano, publicada originalmente en 1969.
Onfray, desde la estela normada que lo vio nacer, hace un recorrido brillante por los caminos en los que se ve evolucionando el hombre desde la matriz blanca y oscilante del prenato hombre que no ha tocado berrido sobre la tierra civilización...
A partir de esa bomba anti-literaria para el medio, "Rayuela", y hasta sabe qué siglos subsiguientes, no dejará de ser la anti novela más citada y estudiada por críticos sagaces...
... Y es que todo en el mundo tiene la atávica y osada exageración de que en el reino democrático de la "kultura", quien más vende, más existe...
Toda la lírica, así como el arte de la novela, no hace sino valerse de cada técnica, para, encuadrar en la paleta el torrente imaginérico y entrañable que hasta hoy el autor de este álbum inesperado ha hecho...
No es del todo la apariencia de lo visible el leitmotiv de estos doce relatos que componen el volumen, ni un trasnochado aferrarse a una realidad urbana tangible, espacio regional, ni, principalmente, personal...
Diríase que el poder rutinario rasga inmanentemente los plenos estados contemplativos del arte como adormidera; que lo sesga a mero ganapán...
Suelo inventar títulos perfectos. La sola rendición a heredades borrosas en el portal neblinoso delineando mundos verticales...
Materia del descarnado tomo, en el que, lejos de dirigirse a un público selecto, o peor aun, darnos una dosis de moralina, Chrystian Zegarra traduce esos bodegones verdugos...