Periodismo · Cultura · Pensamiento · Desde 2008

  • Entrevistas
  • Crónicas
  • Críticas
  • Firmas
  • Hemeroteca

Mobile Logo

Jack Farfán Cedrón

Jack Farfán Cedrón

Jack Farfán Cedrón ha publicado "Pasajero irreal" y "Vironte" (2005); "Cartas" y la serie de plaquettes "Al Castor" (2006); "Ángel", "Las ramas de la noche" y "El leve resquicio del amor" (2007); "Ángeluz", "La Hendidura del Vacío" y "Series absurdas" (2009); "Gravitación del amor", "Aves pestañas vaticinando el horror de las lágrimas" (2010), "El Cristo enamorado"; "Amar en la desaparición innombrable" (2011) y "Las consecuencias del infierno" (2013). Modera los blogs ‘El Águila de Zaratustra’&‘Exquioc’, y edita la revista on-line Kcreatinn, en la que prepara un especial a Henry Miller. En 2012 dio a conocer un volumen de reseñas literarias alrededor de célebres novelas "El fragor de las quimeras", bajo la producción de Kcreatinn Organización, de la cual forma parte. Entre otras revistas virtuales, textos suyos han aparecido en Periódico de poesía (UNAM, México); Letralia (Venezuela); Revista de Letras; La comuna de los desheredados; La comunidad inconfesable (España); Los poetas del 5 (Chile); El Hablador (Perú); Destiempos (México) y Letras hispanas.

Portada

El sol de los muertos

Jack Farfán Cedrón

La editorial Nido de Cuervos publica 'La canción fugitiva', antología poética del peruano José María Eguren

Placeholder Photo
Portada

«Conversación en La Catedral»: una aproximación crítica

Jack Farfán Cedrón

“Si tuviera que salvar del fuego una sola de las novelas que he escrito, salvaría esta”, afirmó hace un tiempo Mario Vargas Llosa. Jack Farfán Cedrón nos acerca a una de las obras más celebradas del escritor peruano, publicada originalmente en 1969.

Placeholder Photo
Críticas

«Teoría del cuerpo enamorado», de Michel Onfray

Jack Farfán Cedrón

Onfray, desde la estela normada que lo vio nacer, hace un recorrido brillante por los caminos en los que se ve evolucionando el hombre desde la matriz blanca y oscilante del prenato hombre que no ha tocado berrido sobre la tierra civilización...

Placeholder Photo
Crónicas

«Julio Cortázar: mundos y modos», de Saúl Yurkievick

Jack Farfán Cedrón

A partir de esa bomba anti-literaria para el medio, "Rayuela", y hasta sabe qué siglos subsiguientes, no dejará de ser la anti novela más citada y estudiada por críticos sagaces...

Placeholder Photo
Crónicas

La entronización de la huachafería, por Jack Farfán

Jack Farfán Cedrón

... Y es que todo en el mundo tiene la atávica y osada exageración de que en el reino democrático de la "kultura", quien más vende, más existe...

Placeholder Photo
Reseñas

«Álbum de esperas y otros asuntos», de Jorge Prieto

Jack Farfán Cedrón

Toda la lírica, así como el arte de la novela, no hace sino valerse de cada técnica, para, encuadrar en la paleta el torrente imaginérico y entrañable que hasta hoy el autor de este álbum inesperado ha hecho...

Placeholder Photo
Crónicas

La muerte inevitable de la memoria, por Jack Farfán

Jack Farfán Cedrón

No es del todo la apariencia de lo visible el leitmotiv de estos doce relatos que componen el volumen, ni un trasnochado aferrarse a una realidad urbana tangible, espacio regional, ni, principalmente, personal...

Placeholder Photo
Reseñas

«Orfeo en Nueva York», de Fernando del Val

Jack Farfán Cedrón

Diríase que el poder rutinario rasga inmanentemente los plenos estados contemplativos del arte como adormidera; que lo sesga a mero ganapán...

Placeholder Photo
Reseñas

Por los oscuros reinos de Ausonia. «Paisaje habitado», de Oscar Pita Grandi

Jack Farfán Cedrón

Suelo inventar títulos perfectos. La sola rendición a heredades borrosas en el portal neblinoso delineando mundos verticales...

Placeholder Photo
Reseñas

La abismada crueldad: «Cinema de lo cruel», de Chrystian Zegarra

Jack Farfán Cedrón

Materia del descarnado tomo, en el que, lejos de dirigirse a un público selecto, o peor aun, darnos una dosis de moralina, Chrystian Zegarra traduce esos bodegones verdugos...

1 2 Siguientes

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestro boletín semanal en tu email con un resumen de nuestras críticas, crónicas y entrevistas

Contacta:

Redacción:
redaccion@revistadeletras.net

Administración:
info@revistadeletras.net

Desde 2008 · ISSN 2013-2336
Publicación digital de crítica cultural · Creative Commons · Editores: Albert Lladó y David Lladó · Coordinación: Olga Jornet

  • Quiénes Somos
  • RdL en tu web
  • Contacta
  • Aviso Legal

Colaboran:

  • Entrevistas
  • Crónicas
  • Críticas
  • Firmas
  • Hemeroteca
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.Acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR