Buried bebe de una corta pero intensa tradición cuyo punto culminante en el imaginario colectivo cinéfilo acaso sea Premature Burial, una de las célebres adaptaciones de relatos de Poe realizadas por Roger Corman en los 60. Respecto a los últimos años, cabría citar la secuencia de Kill Bill en que la protagonista logra salir de la tumba tras ser enterrada viva (inspirada en realidad en una remota cinta de Lucio Fulci), así como un capítulo de la serie CSI Las Vegas (“Grave Danger”) escrito y dirigido por el mismo Tarantino. Nunca hasta ahora, no obstante, se había alguien atrevido a imaginar una historia que ocurriera íntegramente en el interior de un ataúd. Buried hace de esta autoimpuesta limitación su mejor virtud, gracias a un solvente trabajo de guión y a la notable dirección de Rodrigo Cortés. El punto de partida es de un ascetismo radical, y la verdad es que a estas alturas resulta de lo más estimulante echarse a los ojos una película de género fantástico en la que no haya escenas de acción ni efectos especiales. ¿O sí los hay? ¿Debemos considerarla, de hecho, una película de género?
Permítanme que introduzca a bocajarro, a modo de respuesta tajante, una palabra clave, una palabra mágica: ELIPSIS. Hubo un tiempo en que la elipsis era considerada un recurso básico de la puesta en escena cinematográfica, la solución más efectiva y elegante para tratar ciertas situaciones que no debían o no podían ser mostradas en pantalla, ya fuera por criterios puramente expresivos, a causa de condicionantes materiales (técnicos y/o económicos) o por imposición moral o legal (censura). Buried recupera con convicción todo tipo de estrategias relacionadas con la elipsis, y aunque su propuesta no tiene mucho de nostálgica, sí que me parece detectar en ella cierto espíritu combativo, como si, más allá del imperativo espacial dictado por la propia narración, sus responsables se deleitasen aludiendo en todo momento a un “más allá” visual que jamás contemplaremos. Buried es, entonces, una película que transcurre en otro lado, un diálogo constante con un fuera de campo que hace exclusivo acto de presencia a través del sonido. Y en esta reivindicación de lo sonoro como elemento expresivo de primer nivel encontramos otra de las características que la convierten en una rara avis de nuestra cartelera.
Ryan Reynolds en "Buried" (Imagen: WB/Lionsgate)
“Ejercicio de estilo” y “tour de force” son dos expresiones más que manidas en el ámbito de la crítica cinematográfica, pero sin duda vienen muy al caso cuando uno se ocupa de un artefacto como Buried. Sin embargo, y a pesar de sus hallazgos estilísticos y de su pericia narrativa, he de reconocer que me interesa bastante más su estrategia de posicionamiento en el mercado cinematográfico de nuestros días, en relación con su naturaleza híbrida en tanto que producto audiovisual o, más justamente, cultural. Porque Buried no deja de ser una obra de autor disfrazada de película de género. O viceversa. Buried, en definitiva, ha sabido vender a un público amplio una propuesta conceptualmente arriesgada, casi experimental, haciéndola pasar por un estreno con potencial comercial, no limitado al circuito de salas en V.O., rodada además en inglés para favorecer su exportación. En este sentido, Rodrigo Cortés ha logrado lo que antes consiguieron, salvando enormes distancias y cada uno dentro de sus contextos socioeconómicos, cineastas como Hitchcock, los hermanos Coen, Johnnie To o de nuevo Corman y Tarantino. Y estaría bien alegrarse por ello.
Juan Vico (Badalona, 1975) es autor de las novelas 'El teatro de la luz' (Gadir, 2013) y 'Hobo' (La Isla de Siltolá, 2012), del libro de relatos 'El Claustro Rojo' (Sloper, 2014) y de los libros de poemas 'La balada de Molly Sinclair' (Origami, 2014), 'Still Life' (UAB, 2011) y 'Víspera de ayer' (Pre-Textos, 2005). Ha obtenido, entre otros, el Premio Café 1916 , el Premio de Novela Corta Fundación Monteleón y el Arcipreste de Hita de Poesía. Actualmente es redactor jefe de 'Quimera. Revista de Literatura'.
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.AceptoMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.