Diálogo con Rebeca Yanke, por Jordi Corominas i Julián | Revista de Letras
We value your privacy
We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.
Customize Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
En un momento del poemario hay una combinación donde se reflexiona sobre tu naturaleza de u minúscula. ¿PodrÃas explicar a los mortales que significado tiene para ti esa letra?
«La Gracia es secreta, silenciosa, casi invisible, infinitamente pequeña, pero decisiva. Aunque sea infinitamente pequeña, la Gracia es una fuerza activa. Es exterior al mundo pero sus efectos son visibles. Permite al alma escaparse de las leyes similares a las de la gravedad material».
Aunque se supone cerrada, la u es una vocal abierta, tiene cierta forma de vagina y a lo Whitman contiene multitudes.
Tienes un blog que se llama «Infinitos corpúsculos». ¿Cual es su relación directa con el poemario visto que en el blog más bien sueles escribir aforismos? ¿Hay hermanamiento o infinitos corpúsculos tiene un significado que va mucho más allá de la red?
Me pareció adecuado que mi primer poemario se titulara como el blog, en tanto que todos los poemas del libro se escribieron en el blog, en primera instancia. Me pareció inevitable, en ningún momento concebà ningún otro tÃtulo. Quizá, ahora que me haces pensar en ello, fue una forma de rendir tributo al lugar que desde 2007, ha hecho acopio de mi expresión minúscula, un espacio donde me he sentido muy libre de decir lo que me viniera en gana en cualquier momento. Tú dices que hago aforismos, yo no lo tengo tan claro, quizá algún escrito toma esa forma, pero no todos. Si algo ha primado en ese blog es la espontaneidad, todo está dicho al vuelo, en el momento en el que lo pienso, sin pensar más allá de eso. No ha habido ni hay preparación, pensamiento previo, sólo el discurrir de un pensamiento. El titulo proviene de un libro de Michel Houellebecq, el pasaje en el que el personaje de Christiane, tras acostarse con Bruno, le habla asÃ:
En los no lugares no llueve. Creo que en tus corpúsculos hay un gen de mostrar el espacio desde el interior de la mente, no paseas, el exterior es un punto de partida para reflejar moralidades o máximas, ¿me equivoco?
El exterior es una excusa, pero una excusa poderosÃsima, para llegar al adentro. El Afuera, que tanto juega da, a la hora, valga la redundancia, de jugar. En general casi todo me genera una posibilidad, y en cualquier circunstancia veo otras, y en cualquier palabra infinitos contextos. Ahora bien, no tengo claro que llegue a hacer moralidades, ni máximas. Más bien mÃnimas, si me permites el guiño.
Bueno, pero esas mÃnimas son máximas de comportamiento personal imperfecto, y eso es precioso porque la poesÃa suele ser muy atribulada, una señora emperifollada que siempre que surcar los mares de la excelencia, y en cambio tu hablas de sentirte más yo con el error, un yo herido cÃclicamente que quiere abrirse al mundo como sea: si no puedes querer a unos, quiere a otros.
Lo que yo tengo, o tiene la u minúscula, es una tendencia a recortar, a decir cuánto menos posible, a ceñirse a lo estrictamente necesario. En ese sentido sà son máximas de comportamiento personal imperfecto, expresión que me parece un corpúsculo sin dudarlo. Comportamiento personal imperfecto, y en el proceso posiblemente huyo de lo barroco, y pienso siempre, o más, en restar. Tengo un freno, creo, y esto puede ser tanto bueno como malo, pero que a veces consigue sostener un concepto en pocas palabras. Y en realidad es algo complicado llegar a decir algo diciendo poco.
Por otro lado el error me parece un arma de creación, y la excelencia sin embargo no es algo que yo tenga en absoluto presente a la hora de escribir. No es la excelencia lo que me interesa, ni en mà ni en los demás. A mà lo que me interesa es la intención. No las intenciones, la intención. Uso mi herida pero sobre todo uso mi cicatriz.
Por otra parte esa imperfección se manifiesta en una voluntad de ir más allá. ¿Lo expresas sólo en sentido vital o crees que tu poesÃa puede virar hacia otras formas?
Como dirÃa el poeta Neorrabioso, hay que devolver a la bondad todo lo que le hemos robado. No creo que se te vaya la cabeza, a ti, nunca. En serio. A mà el periodismo me sostiene y me gusta. El periodismo me importa. Hacer entrevistas es algo precioso, reportajes a veces más. Preguntar, preguntar, aprender y entender. Puede ser algo maravilloso. Pero yo necesito bordear. La u bordea, quizá a veces incluso se extralimita y, sobre todo, elige donde, o hacia donde, se da.
Ya casi a modo de conclusión me parece adecuado resaltar que hablas de extralimitarte, verbo contradictorio porque significa que aceptas la existencia de un lÃmite, cuando en poesÃa, pese a todo el agobio de la tradición y lo pacato del panorama, lo ideal seria no ponerse ningún tipo de traba.
[…] declaraciones de Yanke provienen de una entrevista realizada por Jordi Corominas para Revista de […]