El título es el umbral de una novela: «El silencio de tu nombre»

Siempre me ha resultado muy sugerente el título con que un autor bautiza su novela.  Es  la tarjeta de presentación, el portal que invita a entrar según las expectativas de cada lector. El título contiene una orientación clara o simbólica de lo que hay tras el umbral, una información que sirve al lector para ordenar y almacenar la novela en su lista de lecturas previstas. Es además, por su valor evocador de un mundo ficticio, la clave que sirve de enganche al lector y le incita a la lectura.

El buscónAunque los títulos, como las modas, van cambiando y adaptándose a los tiempos, también influye la personalidad individual y social del escritor. Shakespeare por ejemplo se decantó por los títulos breves, Hamlet, Otelo, Macbeth, del mismo modo que Lope de Vega, con títulos concisos como Fuenteovejuna, El perro del hortelano, en la misma época en que Cervantes titulaba su gran novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, o Quevedo la Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños.

Los novelistas del siglo XIX acortan sistemáticamente los títulos. Misericordia, Tormento, Miau, de Galdós entre otros, son títulos breves y de contenido simbólico, así como sus novelas de tesis, Doña Perfecta, portadoras de la ideología de su autor.

Esta moda se extiende al siglo XX con títulos como Nada de Carmen Laforet, Lolita de Nabokov o El capitán Alatriste de Pérez-Reverte, entre otros. Son títulos breves, con tendencia a lo nominal y ausencia de elementos verbales. Pedro Páramo de Juan Rulfo tiene además connotaciones simbólicas (Pedro = piedra, Páramo = sequedad, dureza) en el nombre del protagonista, que son una representación de su personalidad. Lo mismo ocurre en El  túnel de Ernesto Sábato, que identifica la vida del protagonista con un largo túnel, cuya oscuridad potencia simbólicamente la soledad del personaje y enfatiza la incomunicación del ser humano.

Otros títulos adoptan cierta referencia intertextual, proceden de algún texto popular o literario, como Ayer no más de Trapiello que recoge un verso de Rubén Darío, o Arráncame la vida de Ángeles Mastretta, título de un bolero mexicano, que remite por un lado al hecho de que la protagonista Catalina se sienta «arrancada» de su familia e incluso de sí misma, y su única misión es, como la de un ramo de flores “arrancadas”, adornar a su marido, personaje público, y por otro lado da significado a cómo la vida de este marido es «arrancada», lentamente, mediante la infusión que Catalina le suministra poco a poco.

a.sangre.fria.truman.capoteEn otros casos, los autores echan mano de frases hechas, por la significación que de ellas se desprende. Son frases que definen el núcleo de la trama novelesca: Patente de corso, A sangre fría, El enredo de la bolsa y la vida.  Incluso construyen contrastes que resultan chocantes al lector y despiertan en él cierto interés como Cuando Hitler robó el conejo rosa.

A partir de los 90, los títulos, sobre todo en los best-sellers se alargan ostensiblemente. Cualquiera de los libros de Albert Espinosa son buena muestra de ello: Si tú me dices ven lo dejo todo… pero dime ven, Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo, Brújulas que buscan sonrisas perdidas, los de la trilogía Millenium de Stieg Larsson, muy conseguidos (Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina, La reina en el palacio de las corrientes de aire), los de Katherine Pancol (Las ardillas de Central Park están tristes los lunes), Anna Gavalda (Quisiera que alguien me esperara en algún lugar), Haruki Murakami (Crónica del pájaro que da cuerda al mundo), etc.

Actualmente encontramos una variación enorme de títulos, desde un sustantivo solo, Intemperie (Jesús Carrasco), a la matización de un calificativo, Maldito karma (David Safier), a la bimembración de los términos en Fiebre y lanza, Baile y sueño, y Veneno y sombra y adiós (los tres tomos de Tu rostro mañana de Javier Marías), o a la ampliación de significado mediante un complemento preposicional, Las lágrimas de San Lorenzo (Julio Llamazares), hasta títulos largos como La ridícula idea de no volver a verte (Rosa Montero). Algunos incluso confunden al lector hasta el punto de parecer libros de autoayuda, que tanto proliferan en la actualidad: El abuelo que saltó por la ventana y se largó (Jonas Jonasson), título que sorprende por la impensable rebeldía de un anciano. Y también hay títulos, aparentemente absurdos, que atraen por su propia sugerencia: La soledad de los números primos (Paolo Giordano), El susurro de la caracola (Maxim Huerta), Palmeras en la nieve (Luz Gabas). Algunos incluyen proposiciones subordinadas de relativo, que como tales amplían el significado del sustantivo al que hacen referencia, por lo que hay en ellos cierto énfasis afectivo. Lugares que no quiero compartir con nadie (Elvira Lindo), La lavanda silvestre que iluminó París (Belinda Alexandra), Perros que ladran en el sótano (Olga Merino). Y otros que aparentan ser cortos, 2666 (Roberto Bolaño) pero cuya oralidad resulta fonéticamente larga y dificultosa: dos mil seiscientos sesenta y seis.

Sobre la significación del título de su novela en particular y de los títulos en general, reflexionó Umberto Eco y escribió un ensayo (Apostillas a El nombre de la rosa) en el que afirmaba:

El narrador no debe facilitar interpretaciones de su obra, si no, ¿para qué habría escrito una novela, que es una máquina de generar interpretaciones? Sin embargo, uno de los principales obstáculos para respetar ese sano principio reside en el hecho mismo de que toda novela debe llevar un título.

El afán lúdico es la primigenia motivación de Eco, quien elige el enigmático título por el denso simbolismo que desprende la rosa que, al contener tantos significados, desorienta y confunde al lector porque, según su opinión, “el título debe de confundir las ideas, no regimentarlas”.

el.silencio.de.tu.nombreLo expuesto hasta aquí, nos conduce a un extraño y sugerente título, El silencio de tu nombre, de la novela de Andrés Pérez Domínguez. No responde a las expectativas que despierta, expectativas relacionadas con lo sentimental, con la intriga, con lo que no puede nombrarse, etc. En el transcurso de la lectura, se pierde el sentido del título, porque la trama se enreda en un vaivén de espías y traiciones, y casi pasa desapercibida la clave que se ofrece al comienzo de la misma.

“…Navarro comprendió, y aceptó, que había llegado el momento en que no querría sino pronunciar el nombre de una mujer el resto de su vida. A veces, se sorprendía en silencio, y esa ausencia de voces no era más que la presencia evidente, deliciosamente inevitable, de Erika. El nombre de ella presente en cada suspiro, en cada gesto insignificante. Como un sonámbulo. Como un demente. El nombre de ella en cada silencio. Sobre todo en cada silencio. Como si hubiera incubado una enfermedad misteriosa. Un abismo al que daba miedo asomarse. Un agujero en la boca del estómago. Ni por haber luchado en dos guerras o haber sido un héroe podía escaparse de esa sensación tan rara de encontrarse paseando con Erika cada vez que enmudecía, cuando iba por la calle, al levantar la cabeza de los textos que traducía para descansar la vista. Incluso cuando hablaba con alguien y se descubría distraído. Siempre pensando en ella. Su nombre en cada silencio” (pág. 58).

Se refiere a la relación entre Erika Walter, viuda de un agente secreto alemán y Martín Navarro, quien fue primero capitán republicano en la Guerra Civil Española, después militó en el bando soviético en la Segunda Guerra Mundial, y conoció a Erika en el Berlín ocupado, donde la salva de la agresión de un grupo de militares soviéticos y la protege. Navarro arriesga su vida, dejando París, donde vive, y va en busca de Erika que ha ido a Madrid con una importante documentación que implica a altos cargos nazis y que proceden de una maleta enterrada en su jardín por su exmarido y custodiada por ella que no conocía su contenido.

Aunque el riesgo de ser detenido por la policía o asesinado por sus antiguos camaradas es importante, la preocupación de Navarro le supera y va tras ella. En Madrid, ambos se ven implicados en una confusa trama de traiciones, detenciones, torturas, asesinos a sueldo, etc., que acercan al lector al mundo del espionaje: comunistas, nazis, y agentes de la CIA, circulan por el Madrid de la posguerra, como cazadores / cazados. Las distintas perspectivas que todos ellos aportan, van engarzando la historia y apartando sombras respecto a los antecedentes y relaciones de los personajes.

Entre tantas historias, se ofrece al lector una relación amorosa entre Navarro y Erika, carente de calor en su descripción, tal vez porque Pérez Domínguez la trata con escasa profundidad, sin más intensidad que la del relato de sus movimientos y de su dependencia emocional. Sufren ambos difíciles situaciones y serias adversidades, que derivan en un final abierto, de manera que en el transcurso temporal de la novela se mantiene entre ambos una relación ajena a todo lo que suponga un compromiso explícito. Su pasado vivido y su futuro por vivir, confluyen en un presente complicado, pero en ningún caso puede aceptar Navarro, con resignación, que sus sentimientos puedan fácilmente arrojarse por la borda, lo que le conduce a saber con certeza que le ha llegado  “el tiempo de pronunciar en silencio el nombre” de ella.

Volviendo al sentido del título, Pérez Domínguez vuelve a insistir en ello con una aclaración circular al final de la novela. Y se comprende por qué el tema del espionaje aparece un poco desvaído, y sus entresijos se tratan superficialmente. El mundo de los espías se diluye vagamente ante el relato de las experiencias, algunas fuertes, de personajes principales, además de las que viven los protagonistas, la motivación de sus movimientos y sus variadas y entrecruzadas peripecias. El personaje de Mercedes Corrientes, más poderosa que cualquiera de los demás espías, pieza del puzle que reúne y entrelaza a casi todos los personajes, es buena muestra de ello.

Hay pues, una continuada presencia de sentimientos entre Navarro y Erika, sentimientos que los acercan y alejan según el marco de la acción, pero que persisten más allá del tiempo. Erika se despide, en ese final abierto, de Navarro prometiendo volver, “confía en mí” -le dijo. No entiende Navarro esta nueva escapada de Erika, del mismo modo que no entendió por qué había dejado su vida y su trabajo en Salzburgo para viajar a Madrid. La relación entre esta hermética mujer y el hombre atormentado por los remordimientos de haber liquidado a tantos hombres, es fugaz. Es ella la que toma las decisiones de ir y venir, con cierta secreta obediencia que parece responder a exigencias del mundo de los espías. Navarro por su parte seguiría esperándola, ansiando la oportunidad de reunirse de nuevo, buscando su cara en la de “cualquier mujer que camine por la calle invocando su nombre en silencio” (pág. 423), el silencio del nombre “Erika” en boca de Navarro pero no en su corazón. El título se dirige a ella con ese posesivo “tu” en esa declaración encubierta de amor: “el silencio de tu nombre”, en una novela cuyo punto de vista es en tercera persona.

Encarnación García de León
http://garcileon-sinirmaslejos.blogspot.com

 

Encarnación García de León

Encarnación García de León es doctora en Literatura Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su labor docente como Catedrática de Lengua Castellana y Literatura en la ciudad de Albacete e imparte clases de Literatura actual en la Universidad de Mayores “José Saramago” de la UCLM. Tiene publicados libros como Un espacio propio para la descripción literaria (Octaedro, 2003), La Mancha, un tópico literario (Brosquil ediciones, 2007), Antología de Poemas y Relatos Manchegos (Fundación Asla, 2009). Ha colaborado en obras monográficas colectivas como Los presentes pasados de Antonio Muñoz Molina (Vervuert-Iberoamericana, 2000), Ensayos sobre Rafael Chirbes (Vervuert-Iberoamericana, 2006) y La memoria que no cesa. Perspectivas sobre la Literatura de la Memoria. (Ed. Académica Española, 2013). Tiene además numerosos artículos publicados en Actas de Congresos de la AIH y en revistas como Barcarola, Graó, Revista de Letras, y otras.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

Un verano con Jean Cocteau (III): «Thomas el impostor»

Next Story

«La experiencia dramática», de Sergio Chejfec

Latest from Destacados