Si no fuera por la convicción de que los no-muertos pertenecen al campo de la ficción, podría germinar en nuestra cabeza la idea de que las declaraciones que se anuncian van a desvelar una batalla real...
Siempre me ha resultado muy sugerente el título con que un autor bautiza su novela. Es la tarjeta de presentación, el portal que invita a entrar según las expectativas de cada lector. El título contiene una orientación clara o simbólica de lo que hay tras el umbral, una información que sirve al lector para ordenar y almacenar la novela en su lista de lecturas previstas. Es además, por su valor evocador de un mundo ficticio, la clave que sirve de enganche al lector y le incita a la lectura. Aunque los títulos, como las modas, van cambiando y adaptándose a
A pesar de ser totalmente un texto de ficción, las reflexiones de Savater impregnan todas las historias, espesándolas, con reflexiones sobre la literatura, la filosofía, la ciencia...
Aunque los contenidos de sus novelas dejan K. O. al lector y sus personajes son perturbadores, la mayor fuerza reside en la habilidad con el lenguaje, transgresor hasta el límite...
Ha sido un sorprendente descubrimiento reencontrarme con este libro compuesto por 44 relatos cortos, lo que actualmente se denominan “microrrelatos”...
Lo más atractivo son los métodos forenses practicados por el protagonista. Incluye la novela los casos reales que Cí describe en las páginas de su tratado forense...
El hibridismo es uno de los rasgos dominantes en la novela actual, lo que ya se deriva inmediatamente de la nebulosa definición frecuente en los títulos de las novelas...
Son varios los relatos en los que es importante la presencia de los niños. Por una parte, el universo imaginativo está relacionado con los niños como personajes que lo hacen más probable...