En septiembre, Bilbao se convierte en la capital del humor | Revista de Letras
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

En septiembre, Bilbao se convierte en la capital del humor

La Risa de Bilbao reunirá en la capital vizcaína, del 22 al 26 de septiembre, a grandes genios del humorismo gráfico y literario.

Según información remitida por los organizadores, el escritor Juan Bas ha sido el impulsor de esta iniciativa, única en Europa y con vocación anual, con el fin de «reivindicar la calidad de un género literario y periodístico de gran tirón popular» y, a su vez, «suplir la ausencia en Bilbao de un evento literario de nivel internacional«.

Desde luego, visto el cartel de este año, la cosa promete. Se ofrecerán mesas redondas en las que participarán Rafael Reig, Fernando Iwasaki, Felipe Benitez Reyes, Gallego y Rey o Luis Alberto de Cuenca. Tom Sharpe recibirá el I Premio BBK, mientras que Antonio Fraguas ‘Forges’ protagonizará un homenaje en la clausura, al que se sumará el Athletic Club de Bilbao, equipo de quien se ha reconocido forofo. Si hay una editorial protagonista en este primer encuentro es Anagrama, que estará representada por el propio Sharpe, Martin Amis y Michel Houellebecq. Junto al editor Jorge Herralde, se reunirán en un encuentro con periodistas al que podrá asistir público.

Los actos se celebrarán en cuatro enclaves que forman parte del equipamiento cultural de la ciudad: La Sala BBK de Gran Vía, el auditorio del Museo de Bellas Artes, la Sala A3 del Palacio Euscalduna y el Arenal, emplazamiento en el que los visitantes podrán asistir a las actividades más populares, además de visitar la exposición antológica «Los Forrenta años», «la obra publicada en 1976, en la que ‘Forges’ retrató los cuarenta años de dictadura«. Varias carpas instaladas en el mismo Arenal ofrecerán la posibilidad de adquirir libros, conseguir firmas de los autores invitados o conocer las novedades del género mediante presentaciones.

El público además tendrá la oportunidad de participar directamente gracias al concurso de microcuentos de humor, abierto, hasta el 15 de septiembre, en el correo eléctronico juanbas@arrakis.es. Los relatos deberán tratar sobre viajes y no superar las cien palabras. El jurado estará compuesto por el promotor de la Semana Internacional, el escritor bilbaíno Juan Bas, junto a Carolina Ontivero, Jose Miguel Bonilla y Pablo Martínez Zarracina. En la clausura de la Semana, se dará lectura de los diez cuentos finalistas y se conocerá el nombre del ganador, quien obtendrá un viaje a Egipto.

Para rematar esta más que recomendable propuesta, autores de diferentes estilos, como Andrés Neuman, Lola Beccaria, Montero Glez y Agustín Fernández Mallo, entre otros, firmarán los cuentos reunidos en un volumen editado para la ocasión.

Para ver el programa, clica aquí

Más información: www.larisadebilbao.com


Revista de Letras

Revista digital de crítica, cultura y pensamiento. Publicación bajo licencia Creative Commons. Desde 2008.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

«Alba Cromm», de Vicente Luis Mora

Next Story

Esquizofrenias en la agonía de lo victoriano: «A toda vela», de C.H.B. Kitchin

Latest from Portada

Los tiempos del duelo

Con su primera novela, 'Llego con tres heridas', Violeta Gil lleva a cabo un ejercicio literario

La memoria cercana

En 'La estratagema', Miguel Herráez construye una trama de intriga que une las dictaduras española y