Esperando las noticias del agua | Revista de Letras
We value your privacy
We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.
Customize Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Basilio Sánchez (Cáceres, 1958) acaba de publicar en la editorial Pre-Textos un nuevo poemario, Esperando las noticias del agua, en el que la sed se convierte en un hogar rural y metafórico. Se trata de un poema único, dividido en cuarenta y ocho fragmentos, que ofrece como hilo narrativo el amor entre dos jóvenes, desnudos de tecnologÃa y de ruido.
El autor, que antes ha publicado Los bosques interiores, Las estaciones lentas o Cristalizaciones, entre otros tÃtulos, empezó a trabajar Esperando las noticias del agua en 2014, con anotaciones y esbozos que poco a poco han ido tomando cuerpo. Lo que nace de allà es un paisaje, tan real como mÃtico, que contrapone imágenes como las del pozo y el desierto con las del rÃo y el mar.
“Esta es la sed que, a mi entender, padecen nuestras sociedades modernasâ€, añade el poeta.
Un paisaje que el escritor imagina como los que traza el pintor Jean-François Millet.  “Ante el absurdo de este divorcio entre el hombre y su vida, entre el actor y su escenario, entre el clamor humano y el silencio razonable del mundo –como escribió Camus–, a nosotros nos quedan la entereza y la perseverancia, la posibilidad del agua que, surgiendo del fondo de nosotros mismos, sea capaz de calmarlaâ€.
Hay una suerte de paradoja que marca el compás del poema y, tal y como reconoce el escritor, “el movimiento aboca, finalmente, a la ausencia de movimiento, al instante con vocación de eternidad que constituye el patrimonio de la poesÃaâ€.
“En su sueño / Este rÃo / Es el alma del mundo / Un mar en movimiento / En el que reverberan, como banco de peces / Los reflejos oscuros de las casas / Sus aguas espumosas / Arrastran los matices rojizos de la tarde / A la confusa oscuridad del estrechoâ€, leemos.
Y es que son las imágenes repetidas del agua, en sus múltiples formas, las que desbordan el enigma del deseo y del indescifrable misterio.
Como apunta el poeta en Esperando las noticias del agua, “Debajo de la nieve está todo por hacerâ€. La sed es una forma como otra de comenzar una coreografÃa, de lobos y de semillas, en la que dos cuerpos interpretan el sentido último de las ruinas.
Albert Lladó (Barcelona, 1980) es editor de Revista de Letras y escribe en La Vanguardia. Es autor, entre otros tÃtulos, de 'MalpaÃs' y 'La travesÃa de las anguilas' (Galaxia Gutenberg, 2022 y 2020) y 'La mirada lúcida' (Anagrama, 2019).