Gao Xingjian abre el Kosmopolis08 | Revista de Letras
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Gao Xingjian abre el Kosmopolis08

Gao Xingjian abrió ayer 22 de Octubre el Festival Internacional de la Literatura Kosmopolis 08 con la conferencia titulada «Después del diluvio» hablando de la necesidad de una escritura independiente tanto de la ideología como del mercado, basada en la experiencia propia en pos de una universalización de la experiencia. De esta manera, la buena literatura ha de basarse tanto en el conocimiento del mundo como en el de uno mismo con aras a dejar un testimonio que no esté sujeto al poder.

Novelista, poeta, dramaturgo, director de teatro y pintor. Como un artista del Renacimiento, tiende a abarcar el arte en sus distintas disciplinas y en cada una de ellas investiga una forma personal de expresarse mezclando técnicas, estilos y géneros. Ha escrito obras de teatro, ensayos sobre arte y novelas. En 1987 dejó China y actualmente vive como refugiado político en París.

Entre su extensa bibliografía cabe destacar una producción teatral notable que incluye títulos como: Signal d’alarme (1982), Arrêt de bus (1983), L’homme sauvage (1985), La fuite (1989) y Le somnambule (1993, Premio de la Comunidad Francesa de Bélgica en 1994), y sobre todo sus novelas, entre ellas, Una caña de pescar para el abuelo (1988), La montaña del alma (1990) y El libro de un hombre solo (1998). También ha publicado ensayos sobre arte y literatura como En torno a la Literatura (2003), Por otra estética (2004) y Contra los Ismos (2007).

En el año 2000 recibió el Premio Nobel de Literatura y fue nombrado Caballero de la Orden de la Legión de Honor por el presidente de la República Francesa.

Diego Giménez

Diego Giménez, doctor en filosofía y pensamiento (UB) con una tesis sobre "El libro del desasosiego" de Fernando Pessoa, ha realizado diferentes actividades relacionadas con la literatura y el periodismo. Ha trabajado como redactor de LaVanguardia.com y en 2008 cofundó Revista de Letras.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

La edición se reinventa

Next Story

Sonetos

Latest from Destacados