Diego Giménez ha firmado el prólogo del nuevo libro de Albert Lladó, Paraules, vint converses sobre creació (Abadia Editors). Os ofrecemos, a modo de primicia, las palabras introductorias a este volumen de entrevistas a creadores destacados de la cultura catalana en diferentes disciplinas.
Afirmaba Emilio Lledó en la introducción de la Ética a Nicómaco de Aristóteles que «la sustancia del ethos humano está hecha de engarzadas lingüísticas, de gestos verbales, de tensiones semánticas, que rompen o amenazan la solidez y monotonía animal». Es decir, que nada de lo que nos haría específicamente humanos sería posible sin la comunicación, «sin el carácter de signos o de usos, los sentidos de los que se basan en un juego abstracto de significaciones aprendido en el lenguaje».
Es de esta manera, tras las palabras de este lenguaje -entendido como encaramado lingüístico que nos ata a nuestra humanidad-, como la propuesta del periodista cultural Albert Lladó encuentra en las diferentes entrevistas a escritores, poetas y artistas catalanes, su razón de ser y de significar más allá de la inmediatez de un discurso que huye el efímero anecdotario, acercándonos a una realidad cultural catalana rica y llena de matices.
Palau i Fabre, visto por Jaume Bagés
Asistimos al testimonio directo de los actores principales de una cultura catalana que forma un mosaico diverso que incluye tanto las opiniones sobre la literatura de Toni Sala como las nociones estéticas de Josep Palau i Fabre, pasando por la voz de Gerard Quintana o el lirismo de Casasses. Todo ello amalgama un conjunto de sensibilidades que tienen mucho que decirnos.
El crítico literario Roland Barthes afirmaba que todos los elementos que forman un texto son importantes a la hora de explicarlo, de dotarlo de significado. En esta obra las preguntas, las respuestas, los elementos forman un todo que nos intenta acercar a lo que nos hace humanos, las palabras. Pero no son unas palabras cualquiera, son las de los maestros que han hecho de su oficio un arte.
Como un arte es, también, saber hacer la pregunta correcta en el momento preciso. Un arte que Albert Lladó empieza a dominar y que es capaz de darnos, quizás, los últimos testimonios de personajes como Palau i Fabre o Paco Candel. La necesidad de saber, de dar a conocer, de difundir el pensamiento artístico y cultural son lo que hace de toda propuesta periodística una necesidad que, haciendo referencia la red lingüística que nos define, no puede prescindir de las palabras, para a través de estas palabras podemos decir quienes somos, de donde venimos, qué y cómo queremos, qué queremos … en definitiva, todo aquello que nos hace humanos.
Por eso, esta recopilación de entrevistas emerge para cubrir un vacío de nuestra memoria reciente y pasada en un collage de experiencias en que Lladó selecciona los testimonios que él cree que no hay que olvidar.
Diego Giménez, doctor en filosofía y pensamiento (UB) con una tesis sobre "El libro del desasosiego" de Fernando Pessoa, ha realizado diferentes actividades relacionadas con la literatura y el periodismo. Ha trabajado como redactor de LaVanguardia.com y en 2008 cofundó Revista de Letras.
1 Comentario
[…] [Leer el prólogo de Diego Giménez en Revista de Letras] […]
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.AceptoMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
[…] [Leer el prólogo de Diego Giménez en Revista de Letras] […]